Durante el proceso de entrevistas a las personas aspirantes a presidencias y consejerías de 17 Organismos Públicos Locales (OPLE), la consejera Norma Irene de la Cruz Magaña y el consejero Arturo Castillo Loza, del Instituto Nacional Electoral (INE) cuestionaron la imparcialidad de la aspirante a Consejera del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, Laura Violeta Muñoz Solís.
El cuestionamiento surgió debido a la relación matrimonial de la aspirante con un consejero actual del OPLE hidalguense.
Muñoz Solís aceptó la relación matrimonial, sin embargo, señaló que no se dio “bajo nepotismo”, pues su labor en el instituto data de hace ocho años y el vínculo matrimonial es reciente.
El consejero en Castillo Loza ahondó en el cuestionamiento sobre la posible existencia de un “riesgo de comunicación”, lo que fue negado por la aspirante.
Desde el 27 de marzo de 2025, el INE inició con el Proceso de Selección y Designación de presidencias y consejerías de 17 Organismos Públicos Locales Electorales de los estados Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
Para la entrevista a la aspirante hidalguense, el grupo de consejerías estuvo conformado por la Presidenta Guadalupe Taddei Zavala; la Consejera Electoral Norma Irene De La Cruz Magaña y los consejeros Arturo Castillo Loza y Jaime Rivera Velázquez.
Para este Proceso 2025, el Instituto recibió un total de 1, mil 916 solicitudes de personas interesadas en participar en la integración de alguno de los Organismos Públicos Locales Electorales, de éstas, mil 15 fueron de hombres, 881 de mujeres, 20 del género no binario, de este total, cuatro personas reportaron tener alguna discapacidad.
De acuerdo con la convocatoria, el Consejo General del INE designará, a más tardar el 31 de octubre a las consejerías electorales que ocuparán el cargo por un periodo de siete años en el IEEH.