Se tenía que decir…

Se tenía que decir…

Julio Valera y su oportunismo político

-El expriista y cercano al exgobernador Omar Fayad tuerce la ley a su antojo para garantizar sus fines personales

Julio Manuel Valera Piedras, uno de los personajes más cercanos al exgobernador Omar Fayad Meneses, es uno de los perfiles que le da significado al oportunismo político en la entidad, demostrado con su alianza con el Partido Morena.

En septiembre de este año, Valera Piedras terminará con su segundo periodo consecutivo como diputado local, toda vez que en 2018 arribó a la LXIV Legislatura de Hidalgo a través del listado de representación proporcional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Dobleteando, en la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, era coordinador de la bancada priista y líder estatal del PRI (época de la estrepitosa caída del partido al perder la gubernatura hidalguense ante Morena).

En junio de 2023, “muy sentida y sentimentalmente” renunció al partido que le brindó dicha curul (por segunda ocasión también por la vía plurinominal), junto con las y los demás integrantes de la bancada priista y conformaron el denominado Grupo Plural Independiente (GPI).

Para septiembre de ese mismo año, es decir, dos meses después de que abandonaran la barca priista, el acuerdo avalado al momento de la instalación de la LXV Legislatura, el segundo año en la presidencia de la Junta de Gobierno le correspondía a la coordinación del Grupo Legislativo del PRI.

Con la finalidad de enquistarse en el poder, literalmente Julio Valera en comparsa con otras fuerzas políticas, torció la legislación de que rige la vida interna del Poder Legislativo, para conformar el invento de Grupo Legislativo y retener la Junta de Gobierno.

Con esta maniobra ilegal, Julio Valera violentó los artículos 93 y 94 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, en las que, a resumidas cuentas, señala:

  • Artículo 93: Los Grupos Legislativos estarán integrados por un mínimo de dos Diputados que serán acreditados a más tardar en la última Sesión de la Junta Preparatoria, realizada antes de la instalación de la Legislatura (…).
  • Artículo 94: Sólo puede constituirse un Grupo Legislativo por cada Partido Político representado ante el Congreso del Estado de Hidalgo. Los Diputados que dejen de pertenecer a un Grupo Legislativo y que no se integren a otro existente, se considerarán como Diputados Independientes y se les reconocerá en lo individual (…).

Es decir, la Ley Orgánica no considera bajo circunstancia alguna la creación de un Grupo Legislativo ya iniciado dicho periodo, incluso, como antecedente se puede recordar cuando un grupo de legisladores del PRI y del Partido Acción Nacional (PAN) renunciaron a sus respectivas bancadas y quisieron sumarse a la Representación Partidista de Morena, acción ocurrida en la LXIII Legislatura local.

Incluso, la norma señala que “sólo puede constituirse un Grupo Legislativo por cada Partido Político representado” y el Grupo Plural Independiente, no es un partido político, ni con registro nacional o local, por lo cual, no tenían razón de formalizar dicha figura en el Congreso Estatal.

Aún más, pese a la violencia ejercida a la norma estatal, también se atropellaron los derechos político- electorales de las bancadas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y PAN, ya que, siendo Grupos Legislativos legales y oficiales, tenían derecho a asumir la Junta de Gobierno de la LXV Legislatura de Hidalgo.

Con esto y el reciente anuncio del Grupo Plural Independiente, del cual se presume es sólo vocero, sólo demuestra el oportunismo político al cual sólo obedece, buscando permanecer en la esfera partidista para mantenerse vigente y quizás, en algún futuro, aspirar a alguna candidatura.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *