Saneamiento de ríos Atoyac, Lerma-Santiago y Tula, estratégico: Conagua

Saneamiento de ríos Atoyac, Lerma-Santiago y Tula, estratégico: Conagua

En los 3 ríos se han realizado 50 recorridos para evaluar las zonas prioritarias de intervención, considerando criterios ambientales y sociales.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) avanza en el saneamiento de ríos, acción estratégica para avanzar hacia la sustentabilidad ambiental y llevar la justicia social hacia las comunidades que históricamente han sido relegadas en materia de calidad del agua de ríos, lagos y lagunas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estableció como una prioridad en materia de agua, el saneamiento de los ríos, comenzando por el Atoyac, Lerma-Santigo y Tula, debido a que están vinculados a poblaciones que han sido relegadas en materia ambiental.

De octubre de 2024 a junio de 2025, las estrategias implementadas para el saneamiento y restauración de los ríos Tula y Salado, en Hidalgo; Atoyac en Puebla y Tlaxcala, así como Lerma-Santiago en los estados de México, Jalisco y Nayarit, partieron de diagnósticos de calidad de agua para cada uno de esos cuerpos de agua.

Asimismo, se realizaron las siguientes acciones en estos y otros cuerpos de agua:

            •          50 recorridos en los tres ríos para evaluar las zonas prioritarias de intervención, considerando criterios ambientales y sociales.

            •          12 reuniones con comunidades locales vinculadas a los ríos, con el propósito de escuchar sus propuestas y asegurar su participación en los procesos de restauración ambiental.

            •          Las acciones de restauración incorporan enfoques de ecohidrología y soluciones basadas en la naturaleza para el saneamiento y recuperación integral de los cuerpos de agua.

Las acciones de saneamiento en el río Mololoa, Nayarit, abarcaron dos jornadas de limpieza los días 22 de marzo y 7 de junio de 2025, donde, con la participación de más de 4 mil 300 personas, se extrajeron 173 toneladas de basura, se removieron 232 llantas, se extrajeron 280 metros cúbicos de azolve y 21 de escombros, así como la limpieza de 7 mil 850 metros cuadrados de maleza. Asimismo, se llevaron cabo ocho mesas de coordinación con la participación de las dependencias del gobierno de Nayarit, del municipio de Tepic y dependencias del Gobierno Federal.

Para el saneamiento del río Lerma en el tramo del Estado de México, se llevaron a cabo siete reuniones de vinculación interinstitucional con dependencias ambientales federales, estatales y 21 municipios del Estado de México.

Para el tramo del estado de Guanajuato, el 21 de marzo de 2025, se llevó a cabo una jornada de limpieza en la que se recolectaron 3.5 toneladas de basura y se extrajeron 20 llantas. Además, se llevaron a cabo 14 mesas de coordinación con la participación de autoridades ambientales y de Protección Civil de Guanajuato y de los municipios de Irapuato, Salamanca y Yuriria, así como la sociedad civil.

El saneamiento del río Santiago se apoyó en cinco mesas de coordinación en las que participaron siete entidades del Gobierno de México, Conagua, el gobierno de Jalisco y de los municipios de El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Zapotlán el Rey, Ixtlahuacán de los Membrillos y Ocotlán.

Al saneamiento del río Atoyac contribuyó una jornada de limpieza con la participación de más de 9 mil 500 voluntarios de la comunidad, e integrantes de los tres órdenes de gobierno, academia, industrias, sector agrícola y sindicatos.

Se realizaron acciones de recolección de basura y cascajo, desazolve de cauce, poda y retiro de maleza, recuperación de zona federal, colocación de señalamientos y limpieza de caminos, en la cuales se extrajeron 102 toneladas de basura, más de 5 mil toneladas de cascajo, más de 39 mil 500 metros de maleza, 8 mil 540 metros cúbicos de azolve, 25 mil 413 metros de caminos limpiados, mil 968 letreros instalados y mil 464 llantas removidas.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *