Así lo enfatizó la presidenta, ante un Zócalo repleto de funcionarios de los tres órdenes de gobierno provenientes de los estados de la República.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, cargó contra el “dinero mal habido”, contra casos de enriquecimiento de autoridades, y enfatizó sancionar la corrupción “caiga quien caiga”.
“Quien traicione y robe al pueblo enfrenta la justicia”, enfatizó durante su discurso ante un Zócalo repleto de funcionarios de los tres órdenes de gobierno provenientes de los estados de la República.
Señaló que el poder público ya no debe servir para enriquecerse, sino para servir con humildad, y que los recursos públicos son “sagrados” y deben devolverse al pueblo en derechos, programas, obras.
Afirmó que “la corrupción es deslealtad”, que no puede tener cabida en las instituciones, que debe sancionarse con firmeza, y que “la honestidad no es la excepción sino la regla”.
Así lo dio a conocer en su mensaje en el Zócalo de la Ciudad de México, durante el mitin al que denominó “rendición de cuentas por el primer año de gobierno”.
“Por más duras que sean las presiones, sólo hacemos reverencia ante el pueblo. Que se oiga bien y que se oiga lejos: en México, el que manda es el pueblo.”
La primera mandataria señaló que nuestro país transita por un camino de justicia social, dignidad, garantía de derechos, democracia y soberanía, como resultado de décadas de lucha pacífica.
Sheinbaum Pardo lanzó referencias explícitas al escándalo del “huachicol fiscal”, así como a casos de enriquecimiento de figuras políticas.
“Una cosa es clara: cuando no hay corrupción alcanza para más. Este año recaudaremos 500 mil millones de pesos más que en 2024”.
Resaltó que es una hazaña que 13.5 millones de mexicanas y mexicanas salieran de la pobreza durante el sexenio 2018-2024; “un hecho irrefutable”, considerando que el rostro de la injusticia y la corrupción se reflejaron en la pobreza que alcanzó a 45 por ciento de la población en 2008.
Sheinbaum Pardo reportó 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes en temas como Poder Judicial, Guardia Nacional; reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos; Pemex y CFE; internet público; derechos de las mujeres; vivienda; trenes de pasajeros; protección de nuestro maíz; no reelección, no nepotismo y defensa de la soberanía.
Menchaca respalda a Claudia Sheinbaum en su mensaje contra la corrupción.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su primer informe de gobierno en el Zócalo de la capital del país, donde respaldó el proyecto de transformación nacional y reconoció los avances en justicia social, infraestructura y derechos sociales que ella destacó entre los logros de su administración.
“Al igual que la presidenta, en Hidalgo estamos convencidos que la honestidad no es la excepción, sino la regla”, enfatizó Menchaca, quien además reconoció y agradeció el compromiso de la mandataria federal con el estado, reflejado en los proyectos estratégicos impulsados por su gobierno para atender los rezagos históricos que por años han afectado a la entidad y que hoy se ven proyectados en los diferentes polos de desarrollo en el estado.
Finalmente, subrayó que las obras en materia de conectividad, infraestructura social, salud y bienestar no sólo representan un acto de justicia para el pueblo hidalguense, sino también una muestra clara de que el desarrollo con equidad es posible cuando el gobierno actúa con visión, sensibilidad y cercanía al pueblo.