Armando Corona Arvizu corrige su propuesta tras críticas en redes; ahora sólo plantea castigar audios falsos creados con IA.
El diputado federal de Morena, Armando Corona Arvizu, retiró de su iniciativa de reforma al Código Penal Federal los apartados que contemplaban sanciones a quienes usaran inteligencia artificial para generar stickers o memes, luego de la polémica desatada en redes sociales.
La propuesta original, difundida ampliamente por el analista político Juan Ortiz en su cuenta de X (@Juan_OrtizMX) y en el portal Emeequis, fue señalada como un riesgo para la libertad de expresión en entornos digitales al incluir términos que podían criminalizar la sátira política.
Tras la polémica, el legislador mexiquense corrigió el planteamiento: la iniciativa se centrará únicamente en los audios falsos generados mediante inteligencia artificial, específicamente cuando simulen la voz de personas públicas sin su consentimiento y con fines de engañar, difamar o perjudicar.
Así quedó registrada en el Sistema de Información Legislativa
- Iniciativa que reforma y adiciona el Capítulo III y los artículos 211 Ter y 211 Ter 1 al Código Penal Federal (a cargo del diputado Armando Corona Arvizu) — PDF oficial:
https://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2024/12/asun_4822363_20241211_1733859383.pdf - Reporte de seguimiento del asunto (Iniciativa 4822363) en el SIL:
https://sil.gobernacion.gob.mx/Librerias/pp_ReporteSeguimiento.php?Asunto=4822363&SID=7821aeaed7e6cfa7c9f7d1353b5a478b&Seguimiento=4826481


Perfil del legislador
Armando Corona Arvizu es diputado federal por Morena en la LXVI Legislatura (2024-2027), con representación del Estado de México. De acuerdo con su ficha en el Sistema de Información Legislativa (SIL), integra comisiones de trabajo parlamentario y ha presentado diversas iniciativas en materia educativa, laboral y ambiental.
Iniciativas anteriores
Entre sus propuestas previas registradas en el Congreso destacan:
• Incorporar la educación financiera como materia obligatoria en planes de estudio.
• Reformar la Ley Federal del Trabajo para eliminar el requisito de experiencia previa en jóvenes que buscan su primer empleo.
• Garantizar la titulación gratuita en universidades públicas.
• Sancionar la alteración de sistemas de escape vehiculares que generen contaminación auditiva.
• Reconocer la tutela de mascotas en divorcios dentro del Código Civil Federal.
• Incorporar el concepto de empleos verdes en la Ley General de Cambio Climático.
Camino legislativo
La versión corregida de la iniciativa fue ingresada al SIL y turnada a comisiones para su análisis.
En su redacción actual, la propuesta modifica los artículos 211 Ter y 211 Ter 1 del Código Penal Federal para tipificar como delito la creación y difusión de audios falsos mediante inteligencia artificial.
Con ello, Morena busca frenar la manipulación tecnológica sin abrir un frente contra la crítica digital, aunque el debate parlamentario aún definirá si esta corrección disipa las dudas sobre el alcance de la propuesta.