Recorte de 113 mmdp en salud, el primer año de Sheinbaum: PAN.

Recorte de 113 mmdp en salud, el primer año de Sheinbaum: PAN.

24 millones de personas han perdido el acceso a la salud desde 2018.

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional rechazó lo que llamó el “discurso triunfalista de la presidenta Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno, que contrasta con la realidad catastrófica que enfrentan los mexicanos en el sector salud.

La bancada blanquiazul aseguró que lejos de avanzar hacia un sistema de salud de calidad, su administración ha profundizado la crisis heredada del ex presidente López Obrador, con decisiones que han causado un daño irreparable a la población.

Según el GP panista, son 24 millones de personas las que han perdido el acceso a la salud desde 2018, de acuerdo con las cifras oficiales de medición de la pobreza que presentó el INEGI; la falta de medicamentos se ha recrudecido, incluso, se documentaron sobreprecios por 15 millones de pesos que llevaran a cancelar la compra consolidada de 2025 y 2026, lo  que profundizó el desabasto en todo el país.

Además, continúan aplicándose políticas muy cuestionables de la administración anterior, como la contratación de “médicos cubanos”, a pesar de sus nulos resultados y de las advertencias de la comunidad internacional, señalando que estos convenios son equiparables a un “esquema de trabajo forzoso (sic) que solamente beneficia el régimen cubano”.

El grupo parlamentario panista aseveró que el gobierno federal presentó al Congreso la Estructura Programática para el Presupuesto 2026, la cual plantea múltiples riesgos, particularmente en el sector salud.

La Secretaría de Salud reducirá sus programas de 27 a 16, eliminando 11. Bajo los gobiernos de Morena, la política de “austeridad” ha debilitado sistemáticamente los servicios públicos, y esta reestructuración genera serias preocupaciones para la prestación de servicios de salud y el control de enfermedades.

Destaca que el programa “Salud Casa por Casa” permanecerá bajo el control de la Secretaría del Bienestar y los Servidores de la Nación, priorizando la operación electoral de Morena, sacrificando miles de millones de pesos del sector salud; 5 mil millones de pesos se invertirán en este programa solamente  en 2025, quitándole al menos 2 mil millones a la Secretaría de Salud y el resto al IMSS y al ISSSTE.

 Esto es alarmante, ya que los profesionales de la salud del programa denuncian la falta de pago, su registro como “voluntarios” sin contrato y la carencia de equipos para atender en los domicilios. “Nada de esto se resolverá si el programa continúa operando con una lógica electoral”, acusaron.

Finalmente, los legisladores panistas exigieron restablecer el presupuesto de salud y garantizar su ejecución transparente; finalizar la contratación de médicos cubanos y priorizar a profesionales mexicanos; transparentar los procesos de compra de medicamentos y sancionar la corrupción en BIRMEX, y revertir la eliminación de programas del sector salud y priorizar la atención específica a enfermedades críticas.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *