Como el 14 de enero, anunció la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades, en Pachuca.
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, anunció en la conferencia “Mañanera del Pueblo” de este martes, las cinco unidades médicas que el organismo inaugurará durante el 2025, como parte de las acciones de fortalecimiento de infraestructura para beneficio de la derechohabiencia.
Batres Guadarrama detalló que se inaugurarán cinco hospitales en los estados de Hidalgo, Coahuila, Guerrero, Tamaulipas y Jalisco, con mejoras en infraestructura.
El director general informó que durante el primer semestre del año serán aperturadas dos unidades: la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades (CMF), en Pachuca, Hidalgo, con 20 consultorios, área de rayos X, laboratorio y tomógrafo.
Es el mismo anunció que realizó el propio Batres Guadarrama el pasado 14 de enero, también en la conferencia mañanera, donde informó que se van a inaugurar y poner en operación cinco nuevos hospitales, en Pachuca, Hidalgo; Torreón, Coahuila; Tlajomulco, Jalisco; Tampico, Tamaulipas; y Acapulco, Guerrero, a la vez que se renovarán unidades médicas de entre 30 y 60 años de antigüedad y se trabajará en la homologación del personal de salud que labora en la institución.
Este martes cuatro de febrero, Batres Guadarrama explicó que la mayor parte de los hospitales “son grandes, con un abundante número de camas censables y en varios de los casos sustituyen a viejos hospitales, infraestructura ya muy desgastada”, indicó.
También este martes, destacó que estas acciones se suman a la renovación de infraestructura de las 565 unidades de primer nivel de atención, a través del Programa “La Clínica es Nuestra”, cuyas asambleas se realizarán el 15 y 16 de febrero, con el fin de que la comunidad derechohabiente decida los proyectos de equipamiento y mejoramiento que se llevarán a cabo.
El pasado 14 de enero, Batres expuso que con la reforma a la Ley del ISSSTE, en el caso de los seguros de salud, para que las cuotas de los servidores públicos con mayores ingresos, y las aportaciones correspondientes de entidades y dependencias, se calculen sobre el salario integrado.