La agencia aumentó la calificación nacional de largo plazo del estado de Hidalgo.
La recaudación propia del estado de Hidalgo ha registrado tasas de crecimiento históricamente bajas, señaló la calificadora internacional Fitch Ratings, en un comunicado.
Fitch Ratings, una de las principales agencias de calificación crediticia a nivel mundial, señaló que “no se han implementado reformas fiscales profundas que permitan incrementar sustancialmente los ingresos propios de la entidad”.
El estado ha concentrado sus políticas de fiscalización en la eficiencia recaudatoria y la recuperación de la cartera vencida.
Entre los factores clave de calificación para Hidalgo, FR contempla el Perfil de Riesgo – ‘Rango Medio Bajo’: El perfil de riesgo de Hidalgo refleja la evaluación de cuatro FCR en “Rango Medio” y dos en “Más Débil”.
Analiza los Ingresos (Solidez) – ‘Rango Medio’: Los ingresos operativos (IO) que, señala FR, “están estrechamente vinculados con el desempeño de las transferencias federales provenientes del soberano calificado en ‘BBB-’, cuya evolución ha sido estable y predecible.
Dichas transferencias federales destinadas a gasto operativo (GO) se componen prácticamente en su totalidad del ramo 28, compuesto por las participaciones federales, mismas que tienen un comportamiento cíclico, añadió la agencia FR.
“Las transferencias federales promediaron 91.3% de los IO en el período de análisis (2020-2024), con una tasa media anual de crecimiento (TMAC) real de 3.7%”.
Por su parte, los ingresos propios promediaron 8.4% de los IO en el mismo período, con una TMAC real de 10.2%.
La evolución positiva de las transferencias federales responde fundamentalmente al desempeño de la economía en los últimos años, lo que ha tenido efectos positivos sobre las fórmulas de distribución.
Fitch Aumenta la Calificación de Hidalgo y Afirma la Calificación de Dos Créditos.

Fitch analiza la capacidad que tiene un emisor para pagar sus deudas a tiempo.
A partir de ese análisis, asigna una calificación crediticia, que indica cuán riesgoso es prestar dinero a ese emisor o invertir en sus bonos.
Fitch Ratings informó también que aumentó la calificación nacional de largo plazo del estado de Hidalgo a ‘AA+(mex)’ desde ‘AA(mex)’.
La Perspectiva es “Estable”, señaló.
Asimismo, ratificó la calificación nacional de dos créditos en ‘AAA(mex)vra’ contratados con Banco Nacional de México, S.A. (Banamex) en 2013 (Banamex 13) y 2015 (Banamex 15).
Banamex 13 fue contratado por un monto de MXN636 millones con saldo de MXN170.3 millones al 31 de marzo de 2025; y Banamex 15 fue contratado por un monto de MXN1,548.9 millones con saldo de MXN984.9 millones al mismo período.
La calificación nacional de largo plazo del estado se fundamenta en la comparación con entidades pares de calificación en ‘AA(mex)’ y similar a entidades calificadas en ‘AA+(mex)’ derivado de un perfil financiero más sólido. Esto se debe a la generación de balances operativos (BO) superavitarios, que superan la mediana de los gobiernos estatales calificados por Fitch (GEF), además de que mantiene niveles bajos de deuda relativa y una posición de liquidez sólida.
La calificación de Hidalgo también refleja la opinión de Fitch que el perfil de riesgo se mantendrá en “Rango Medio Bajo”, sin cambios en la evaluación de los factores clave de riesgo (FCR).
El perfil financiero se evalúa como “aa”, en el escenario de calificación.
No se identifican riesgos asimétricos, finalizó el comunicado de FR.