Rebrota el sarampión en México, tras años de eliminación regional

Rebrota el sarampión en México, tras años de eliminación regional

La OPS y Secretaría de Salud confirman casos importados y refuerzan vacunación nacional.

Luego de casi una década sin transmisión sostenida, México enfrenta nuevamente brotes de sarampión, según reportes oficiales consultados en los portales de la Secretaría de Salud y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En 2016, la OPS había certificado la eliminación del sarampión en toda la Región de las Américas, tras poco más de 20 años de campañas de inmunización continua que permitieron erradicar la “circulación endémica” (presencia constante y predecible dentro de un área geográfica o población específica) del virus en México.

Sin embargo, desde el año 2020 comenzaron a detectarse casos importados que, en algunos periodos, derivaron en pequeños brotes localizados, según la OPS.

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, durante 2025 se han confirmado contagios en varios estados del país, entre ellos la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, principalmente en niñas y niños que no contaban con esquema completo de vacunación.

La dependencia federal señaló que el brote actual se mantiene bajo control y que se trata de casos vinculados a cadenas de transmisión importadas.

La OPS por su parte advirtió que la región (las Américas (sic)) perdió el estatus de eliminación del sarampión debido a la persistencia de brotes en Canadá y Sudamérica, así como a la caída en los índices de vacunación durante la pandemia de la COVID-19.

En México, la cobertura nacional de la primera dosis (SRP) se mantiene cercana al 80%, mientras que la segunda dosis ronda el 69%, cifras inferiores al 95% recomendado para garantizar inmunidad colectiva, según cifras de la propia SSA.

Ante este escenario, el Gobierno de México, a través del programa IMSS-Bienestar, reforzó la aplicación de más de 90 mil dosis de vacuna triple viral en las entidades con mayor riesgo, adelantando la vacunación a partir de los seis meses de edad y extendiendo la cobertura a escuelas, centros de salud y comunidades rurales.

Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a madres y padres de familia a revisar los esquemas de inmunización y acudir a los centros de salud para completar las dosis pendientes.

“La vacunación es la mejor defensa frente al sarampión”, reiteró la Secretaría de Salud.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *