Realiza Tula de Allende “Diálogos para la Cooperación y el Desarrollo de la Economía Circular en Hidalgo”

Realiza Tula de Allende “Diálogos para la Cooperación y el Desarrollo de la Economía Circular en Hidalgo”

Esta actividad puso especial énfasis en tres ejes prioritarios

En las instalaciones del Parque Nacional de Tula de Allende se realizó el encuentro denominado “Diálogos para la Cooperación y el Desarrollo de la Economía Circular en Hidalgo”, evento que reunió a actores clave, autoridades federales y expertos en la materia, con el objetivo de promover un modelo de desarrollo más sostenible, innovador y responsable con nuestro entorno natural.

Acompañado de la secretaria de Medio Ambiente estatal, Mónica Mixtega Trejo, el presidente municipal de Tula de Allende, Cristhian Martínez Reséndiz, aseguró que Tula es un municipio estratégico para el gobierno federal, ya que continúa siendo un actor fundamental en la implementación de políticas que promuevan un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección ambiental.

Durante el encuentro, se expuso el proyecto “Polo de Desarrollo de Economía Circular”, impulsado por el gobierno federal, el cual busca consolidar un ecosistema de innovación y responsabilidad en nuestras actividades económicas, poniendo especial énfasis en tres ejes prioritarios:

1.⁠ ⁠Decreto de Restauración Ecológica de la Zona de Influencia de la Presa Endhó
Este decreto tiene como finalidad ejecutar acciones destinadas a regenerar, recuperar y mantener las condiciones que favorezcan la evolución y continuidad de los procesos naturales en la zona, garantizando el equilibrio ecológico y la conservación de los servicios ecosistémicos fundamentales como el agua, aire, suelo y biodiversidad.

2.⁠ ⁠Programa Nacional de Restauración Ambiental
Con una inversión prevista para iniciar en 2025, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), este programa abarcará aproximadamente 103,510 hectáreas, dedicadas a labores de restauración ecológica, rehabilitación, reforestación, remediación y saneamiento ambiental.

3.⁠ ⁠Parque de Economía Circular y Consenso Social
Este eje contempla el diagnóstico del potencial de circularidad en las actividades económicas locales, la creación de un marco habilitador para la política pública en materia de economía circular, así como la identificación y desarrollo de proyectos factibles. Además, se promoverá la generación de capacidades académicas y la construcción de un Centro de Investigación y Educación Ambiental, que fortalecerá el conocimiento y la participación ciudadana en estos temas.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *