-Capacitó a más de 750 personas entre personal médico, de enfermería y representantes de los COSABI.
Ante la alerta epidemiológica por sarampión y el aumento de casos en el país, el IMSS Bienestar en Hidalgo organizó la jornada de capacitación “Atención Clínica de los Casos de Sarampión”, donde participaron más de 750 personas, entre personal médico, de enfermería y representantes de los Comités de Salud para el Bienestar (COSABI).
La capacitación se llevó a cabo de forma presencial y virtual, con contenidos adaptados según el público. El primer bloque, con enfoque clínico, estuvo dirigido al personal de salud en centros y hospitales, abordando temas como la detección oportuna, atención médica y manejo de complicaciones.
El segundo bloque se enfocó en las y los líderes comunitarios de los COSABI, reforzando acciones de prevención, vigilancia y promoción de la salud en sus comunidades.
Durante esta actividad, el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Felipe Arreola Torres, reconoció el compromiso del personal y subrayó la importancia de actuar desde el Primer Nivel de Atención.
“Nuestra fortaleza está en el trabajo territorial que hacemos todos los días, estando cerca de la gente, escuchando, previniendo e informando, para atender a tiempo y proteger vidas, ahora frente a la emergencia por sarampión”.
Los temas abordados fueron: mesa de diálogo sobre atención clínica del sarampión, a cargo del especialista infectólogo José Antonio Madrid Gómez Tagle y la pediatra Teresa de Jesús Horta López; vacunación ante la alerta sanitaria, impartida por el jefe del Departamento de Vacunación en IMSS Bienestar, Central Miguel Ángel Solís Martínez; y Manejo de complicaciones clínicas, expuesto por el infectólogo pediatra Joselito Hernández Pichardo.
Este espacio permitió compartir conocimientos y experiencias entre profesionales de la salud y representantes comunitarios, fortaleciendo una visión común para la prevención.
La jornada contó con la coordinación de la jefa de Servicios de Atención a la Salud María Concepción Carmona Ramos; del Departamento de Epidemiología a cargo de Basilia Hernández Ramírez; de Acción Comunitaria, representada por Ignacio Badillo Soto; y de la titular de la Oficina de Prevención y Protección Específica, Laura Wendy Gutiérrez Jaimes.
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa, que se transmite por el aire al toser, estornudar o hablar. Puede causar complicaciones graves, especialmente en niñas y niños no vacunados y personas con defensas bajas.
La mejor forma de prevenirlo es con la vacunación. Niñas y niños deben recibir la vacuna Triple Viral (SRP) a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses o 6 años. Adultos de 20 a 39 años deben contar con la vacuna Doble Viral (SR).
Consulta tu Cartilla Nacional de Salud y si no cuentas con estas vacunas, acude a tu Unidad de Salud IMSS Bienestar más cercana. Las vacunas son gratuitas.