Se busca preservar, difundir y revalorizar una de las expresiones culturales más representativas de la huasteca
La diputada local, Tania Meza Escorza, integrante de la Comisión Permanente de Cultura, presentó una iniciativa para declarar el 17 de marzo como el “Día del Huapango”, con el objetivo de preservar, difundir y revalorizar una de las expresiones culturales más representativas de la región huasteca.
El huapango ya fue reconocido oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Hidalgo desde 2014, pero, la fecha propuesta, el 17 de marzo, es con el fin de rendir homenaje al natalicio de Nicandro Castillo, compositor originario de Xochiatipan y uno de los máximos exponentes del huapango en México, ya que entre su legado musical están las obras como “El cantador”, “Las tres huastecas” y “El hidalguense”.
“El huapango es más que música: es canto, baile e identidad; es raíz y memoria colectiva que une comunidades y generaciones, no puede quedarse únicamente en el pasado, necesita del presente para tener futuro”, comentó Meza Escorza.
Además, la legisladora reconoció la colaboración del cantautor hidalguense, Jaime Flores Monterrubio, por ser coautor de la iniciativa. Con la propuesta, añadió, se busca fortalecer la enseñanza, difusión y transmisión del huapango entre las nuevas generaciones.
“Necesita de nuestras decisiones legislativas para seguir vivo en las plazas, en los corazones y en las memorias colectivas. Hagamos del Día del Huapango una oportunidad de orgullo comunitario”, finalizó Tania Meza.