Las autoridades sanitarias del estado de Hidalgo confirmaron el primer caso de viruela del mono en un hombre de 32 años, residente de Pachuca.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), el paciente fue atendido inicialmente en un hospital privado el pasado jueves 8 de mayo.
Luego de confirmar el diagnóstico, se le recomendó aislamiento domiciliario, donde ha permanecido estable y sin complicaciones.
En lo que va de 2025, México ha registrado un repunte en los casos de viruela símica e influenza estacional, mientras que la incidencia de COVID-19 mantiene una tendencia a la baja, según datos de la Secretaría de Salud federal y autoridades del estado de Hidalgo.
De acuerdo con el último informe epidemiológico, hasta la semana 16 del año se han confirmado 99 casos de viruela símica (mpox) a nivel nacional, lo que representa un incremento del 890% en comparación con los 10 casos reportados en el mismo periodo de 2024.
La Ciudad de México concentra la mayoría de los contagios (61), seguida por Jalisco (15) y Aguascalientes (6).
Hidalgo suma 26 contagios acumulados desde el inicio del brote en 2022.
En contraste, los contagios de COVID-19 han disminuido drásticamente.
En 2025 solo se han reportado seis casos confirmados y ninguna defunción. Esta cifra contrasta con los más de 14 mil casos registrados en 2024, año en el que también se reportaron 692 fallecimientos.
En Hidalgo, las autoridades han señalado que el comportamiento del virus sigue la misma tendencia descendente, con baja ocupación hospitalaria y sin nuevas alertas sanitarias.
La influenza estacional, por su parte, muestra un comportamiento diferente. En el presente año se han registrado 2,494 casos confirmados y 12 defunciones, con un predominio del subtipo A (H3N2). Esta cifra representa un aumento significativo frente a los 1,339 casos del año pasado.
Aunque en Hidalgo no se ha especificado el número de contagios, los servicios de salud estatales han reportado una mayor demanda de atención por síntomas respiratorios en las últimas semanas.
Además, en abril se confirmó el primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México. La paciente, una niña de tres años originaria de Durango, falleció tras haber sido hospitalizada con síntomas graves. El hecho ha encendido las alertas epidemiológicas y motivado el fortalecimiento de las medidas de control sanitario en zonas avícolas.
La comparación de los últimos tres años revela una disminución sostenida en casos de COVID-19, un repunte preocupante de la viruela símica y un alza en los contagios por influenza. Las autoridades de salud exhortan a la población a mantener medidas preventivas, como el uso de cubrebocas en espacios cerrados, el lavado frecuente de manos y la vacunación oportuna contra influenza y COVID-19.