Comparecencia de Vanesa Escalante muestra avances parciales y brecha con metas estatales y federales.
Durante su comparecencia ante el Congreso de Hidalgo, la secretaria de Salud estatal, Juana Vanessa Escalante Arroyo, afirmó que el IMSS-Bienestar reporta un abasto del 80.2 por ciento en material gastable al corte del 12 de noviembre de 2025.
El dato fue presentado como el principal indicador sobre disponibilidad de insumos en el estado, aunque legisladores de oposición señalaron que persisten deficiencias en medicamentos e irregularidades financieras observadas por órganos de fiscalización.
Los registros del propio Gobierno de Hidalgo muestran que el indicador táctico referente a insumos recibidos de la compra consolidada federal establece metas de entre 70 y 74 por ciento para los años 2023 a 2025, y que en 2024 la Secretaría de Salud reconocía un nivel de abasto por encima del 60 por ciento.
La cifra expuesta en el Congreso representa un incremento frente a ese antecedente, pero se refiere únicamente a material gastable y no al abasto total de medicamentos por clave o por unidad médica.
A nivel federal, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que se adquirió el 96 por ciento de los insumos necesarios para el sistema público de salud, con una inversión de 284 mil millones de pesos, aunque reconoce que la distribución sigue siendo el “principal reto”.
El programa “Rutas de la Salud”, (camionetas de reparto) operado por IMSS-Bienestar y Birmex, contempla la entrega de medicamentos e insumos a más de ocho mil unidades médicas en 23 estados, incluido Hidalgo, mediante mil seis rutas de logística.
En Hidalgo, IMSS-Bienestar sostiene que la entidad forma parte regular de estas rutas de abastecimiento, mientras que el Consejo de Salud estatal mantiene como punto de seguimiento el faltante de medicamentos en diversas unidades.
En la comparecencia, Escalante Arroyo respondió también a cuestionamientos por 407 millones de pesos observados por auditorías, al señalar que el monto representa menos del 10 por ciento del presupuesto sectorial.
La exposición realizada ante las y los diputados muestra una mejora parcial en abastecimiento respecto a años previos, pero también evidencia que la disponibilidad real de medicamentos continúa siendo un tema en revisión dentro del sistema estatal y federal.


