Por informe de la DEA, oposición, en silencio.

Por informe de la DEA, oposición, en silencio.

Confirmó DEA presencia de cárteles en Hidalgo, pese a negación de autoridades.

Luego de que el 15 de mayo, la oficina gubernamental de los Estados Unidos que combate el narcotráfico, Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), presentó la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 (NDTA) en el que confirma la operación de carteles en Hidalgo, políticos de oposición no manifestaron postura alguna.

En este informe, el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fueron considerados como los principales grupos que producen drogas sintéticas (fentanilo y metanfetaminas) con precursores químicos procedentes de China; además de operar laboratorios clandestinos en México.

De acuerdo con el mapeo, de la NDTA, que hace de México, el CJNG tiene una presencia significativa en Hidalgo, mientras que al CDS consideraron que solamente tiene presencia, lo anterior, pese a que el Gabinete de Seguridad de Hidalgo ha negado que cárteles operen en la entidad.

En el reporte, también se indicó que tiene presencia en el estado de Hidalgo el Cártel del Noreste, mientras que La Familia Michoacana, La Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Golfo su presencia es limitada o nula.

Ante ello, personajes políticos como Carolina Viggiano, senadora priista, Marco Mendoza, Monserrat Hernández, diputados locales también tricolores o Claudia Luna, diputada local panista, no expresaron postura alguna sobre el informe de la dependencia estadounidense.

Tampoco el diputado federal de origen indígena panista, Asael Hernández Cerón.

No expresaron postura ni comunicación alguna personal o institucional, pues sus partidos tampoco publicaron nada relacionado ni en redes sociales ni en algún comunicado oficial.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *