Aprueban planes de desarrollo municipales 2024-2027.
La Diputada Karla Perales de Movimiento Ciudadano en la LXVI Legislatura, presentó un exhorto a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, para que, a través de la Unidad de Policía Cibernética, implementen “las acciones necesarias para prevenir, detectar y erradicar el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por el crimen organizado, a través de videojuegos y redes sociales”.
Perales Arrieta, Presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, explicó que “hace unos meses la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, alertó sobre el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado, dijo, “a través de Facebook, Instagram, TikTok, Twitch y Discord, así como chats integrados en videojuegos populares como Free Fire, Battlefield, Fortnite y Call of Duty”.
Alberto que de ahí la importancia que el estado de Hidalgo, refuerce acciones para evitar que las personas menores de edad se sumen a las filas del crimen organizado”.
“Los roles que desempeñan las niñas, niños y adolescentes dependen de su edad”, señaló.
Por ejemplo, quienes están entre seis y 12 años se utilizan como mensajeros y halcones para reclutar a más niñez, transportar drogas e incluso sufrir explotación sexual.
Por su parte, detalló Perales Arrieta, en el rango de 13 a 17 años, son forzados a realizar actividades más complejas como robos, extorsión digital, cobro de piso, vigilancia de casas de seguridad, producción y venta de drogas, secuestros, sicariato y desaparición de cuerpos”, explico la Diputada Local.

Listos, planes municipales de desarrollo.
En sesión ordinaria, las y los integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el acuerdo económico relativo a planes de desarrollo municipales 2024-2027, emitido por la primera Comisión Permanente de Planeación y Prospectiva.
La diputada María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM) mencionó que este acuerdo informa a los municipios de Tetepango, La Misión, Tepeapulco, Metepec, San Bartolo Tutotepec, Tula de Allende, Tepeji del Río, Calnali, Zacualtipán, Tenango de Doria, Juárez, Nicolás Flores, Tlaxcoapan, Alfajayucan, Pisaflores, Xochicoatlán, Zempoala y Mixquiahuala.
Además de Tecozautla, El Arenal, Ixmiquilpan, Almoloya, Omitlán, Huichapan, Tlanchinol, Pacula, Jacala, Mineral del Monte, Molango, Yahualica, Tepetitlán, Acaxochitlán, Cardonal, Ajacuba, Xochiatipan, Santiago Tulantepec, Tlanalapa, Epazoyucan, Metztitlán, Atlapexco, San Salvador, Tianguistengo, Zapotlán, Zimapán, Santiago de Anaya, Francisco I. Madero, Jaltocán, Tlahuelilpan, Lolotla, Chilcuautla, Apan, Eloxochitlán y Agua Blanca, que después de la revisión y análisis a sus planes de desarrollo municipales, no se presentan observaciones de modificación.
También se informa al municipio de Chapulhuacán que los cambios realizados a su plan fueron analizados y se estiman pertinentes.