Esta es la tercera ocasión en menos de un mes que grupos de la sociedad civil hacen esta petición.
Por Claudia Martínez
Organismos, colectivos y asociaciones en defensa de derechos humanos en la entidad, denuncian hostigamiento y acoso por parte de personas afines a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), así como rezagos de asuntos y falta de sensibilidad ante diversos acontecimientos, es por ello que presentaron tres quejas y solicitan la renuncia inmediata de la actual presidenta, Ana Karen Parra Bonilla.
Esta es la tercera ocasión en menos de un mes que grupos de la sociedad civil hacen esta petición, dos presentadas ante el Congreso del Estado y esta última en la oficialía de partes de la CDHEH.
Además, piden que la Comisión Nacional de Derechos Humanos atraiga el caso y verifique los motivos por los que se solicita la destitución de Parra Bonilla.
También señalaron que abrieron un formulario para que se den a conocer más casos de falta de atención por parte de la Comisión en donde se registran por lo menos tres denuncias anónimas por parte de propios trabajadores de la CDHEH por hostigamiento y 7 de población en general.
Alan Javín Álvarez Ríos, director de los Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C., (SEIINAC), dio lectura a un comunicado en las escalinatas de la propia comisión ubicada en avenida Juárez en Pachuca, en donde manifestó que las acciones legales emprendidas se fundamentan en evidencia documental y se componen de denuncias ante el Órgano Interno de Control de la CDHEH, en contra de la presidenta Ana Karen Parra por presuntas faltas administrativas graves, específicamente por abuso de funciones al utilizar recursos y canales institucionales para difundir mensajes que distorsionan la naturaleza de los derechos humanos, condicionándolos al cumplimiento de obligaciones y por exponer de manera indebida la imagen de niñas, niños y adolescentes, vulnerando su derecho a la intimidad y al interés superior de la niñez.
Así como por abuso de funciones por actos de revictimización por promover y difundir una supuesta dinámica de “sensibilización” sobre la migración que trivializa y caricaturiza las graves violaciones a derechos que enfrenta esta población, constituyendo un acto de violencia simbólica e institucional.







Y por incumplimiento de funciones debido a la omisión sistemática de iniciar quejas de oficio ante notorios y públicos en casos de represión a manifestaciones y abuso de autoridad por parte de las fuerzas de seguridad en el estado.
Dijeron que ha habido omisión sistemática ante el abuso policial, a pesar de que es una de las violaciones más visibles a los derechos humanos, por lo que ha fallado en iniciar quejas de oficio en casos notorios ocurridos en municipios como Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Actopan, El Arenal, Metztitlán, San Agustín Tlaxiaca y en Pachuca.
Y comentaron que de acuerdo a los informes de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) se revela una incorrecta clasificación de más de 51 millones de fondos federales y la incapacidad de dar de baja activos inexistentes, como un vehículo robado y otro siniestrado, además de que no hace nada sobre la sobrepoblación del 124.1 por ciento que hay en las cárceles de Hidalgo.
Es por ello que solicitan la renuncia inmediata de Ana Karen Parra Bonilla a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, así como una disculpa pública por parte del organismo.
También piden al Congreso les dé respuesta a la solicitud que hicieron el 8 de julio y que hasta el momento no han tenido ningún pronunciamiento por parte de los legisladores, así como que presente Ana Parra un informe de sus actividades.