Morena se solidariza con la presidenta…¡por violencia en marcha del 15N!

Morena se solidariza con la presidenta…¡por violencia en marcha del 15N!

Diputados de Morena, PT y PVEM respaldaron a Sheinbaum y señalaron que grupos extremistas buscaron provocar confrontaciones.

Los grupos parlamentarios de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente los hechos violentos registrados durante la movilización del 15 de noviembre, al asegurar que se trató de actos focalizados que incluyeron ataques a fuerzas de seguridad, vandalismo y expresiones misóginas que, afirmaron, “no representan al derecho legítimo a manifestarse”.

En un comunicado conjunto, las y los legisladores señalaron que la coalición oficialista “nació de las luchas populares” y nunca cuestionará el derecho a protestar; sin embargo, advirtieron que la violencia presentada “no buscó ejercer la libre manifestación, sino provocar y generar percepciones contrarias al Estado democrático”.

La mayoría parlamentaria afirmó que sectores extremistas intentaron utilizar tácticas de confrontación para distorsionar las causas legítimas de la protesta. Subrayaron que, pese a ello, la ciudadanía tiene la conciencia necesaria para distinguir entre manifestaciones pacíficas y maniobras de manipulación política.

Asimismo, manifestaron su respaldo total a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su compromiso con la tranquilidad, la seguridad ciudadana y el progreso inclusivo. “Nuestro país camina hacia una paz duradera con un gobierno que responde, dialoga y prioriza al pueblo”, expresaron.

De manera paralela, Morena emitió otro comunicado en el que sostuvo que la marcha del 15N confirmó la presencia de actores políticos opositores y figuras públicas críticas al gobierno, asegurando que la movilización “no fue una expresión espontánea ciudadana, sino una acción impulsada por la oposición”.

La dirigencia morenista señaló que también se evidenció nuevamente el uso de estrategias digitales basadas en bots, influencers pagados y campañas de la “derecha internacional” para construir narrativas que generen desinformación. Afirmó que, pese a ello, el país vive un momento en el que “más que nunca se garantiza la libertad de expresión”.

Morena sumó que en las más de seis mil asambleas realizadas el mismo día en todo el país, se emitieron posicionamientos contra la violencia y a favor de la paz. Entre los temas abordados destacaron las observaciones sobre los incidentes ocurridos en el Zócalo y el respaldo al gobierno federal frente a lo que calificaron como intentos de desestabilización.

En un tercer boletín, el partido destacó el avance en la creación de Comités Seccionales de Defensa de la Transformación, una estructura que —aseguró— no tiene precedente en la historia política de México. Informó que desde agosto se han celebrado más de 43 mil asambleas para consolidar estos comités, cuyo objetivo es afiliar, organizar y fortalecer la participación comunitaria rumbo al 2026.

Morena adelantó que buscará alcanzar un total de 71 mil 541 comités en todo el país antes de 2026, con el fin de consolidar el llamado “segundo piso de la Transformación”, una estructura presentada como estratégica para combatir la desinformación y fortalecer la presencia territorial del movimiento.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *