Proponen diputadas de oposición creación del Instituto de Estudios de Género; repiten iniciativa de este mismo año.
Las diputadas Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), Karla Perales Arrieta (MC), María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM) y Orquídea Larragoiti Osorio (PT), presentaron una iniciativa para crear el Instituto de Estudios para la Igualdad de Género, un órgano técnico adscrito al Congreso de Hidalgo.
El Instituto, de acuerdo con su propuesta, tendrá como funciones principales generar investigación sobre brechas de género, evaluar políticas públicas con perspectiva de género, monitorear presupuestos etiquetados para mujeres y capacitar al personal legislativo en derechos humanos.
Su impacto presupuestario estimado asciende a dos millones de pesos, monto que se asignará dentro del presupuesto del Congreso para 2026, siendo inferior al de otros órganos como el Instituto de Estudios Legislativos (actualmente con $4,790,230 pesos), de acuerdo con información de las legisladoras.
El seis de marzo de 2023, el entonces grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional en la 64 legislatura, a tres meses de desaparecer, , presentó la misma iniciativa, que reforma Ley Orgánica del Poder Legislativo para crear el Instituto de Estudios para la Igualdad de Género.
En aquel momento, el aún GLPRI, en voz de su entonces coordinador, Julio Valera Piedras, se informó que el instituto sería “un órgano técnico del Congreso de Hidalgo, que tendrá por objeto las actividades de investigación, desarrollo y análisis en temas relacionados con el ejercicio efectivo de los derechos humanos de las mujeres”.
La iniciativa contemplaba que quien presidirá dicho instituto será mujer con estudios en áreas de las Ciencias Jurídicas, Económicas, Administrativas o Sociales, con experiencia en materia de género, igualdad o derechos humanos.
Para la designación de la persona titular, la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo emitirá convocatoria pública.
Al concluir el procedimiento sería elegida una terna, misma que se presentaría al Pleno para ser votada por mayoría simple.
Repiten iniciativas
Durante la sesión ordinaria del día miércoles, el diputado Carlos Alcántara Carbajal propuso crear la Instancia Municipal de Diversidad Sexual, a través de una reforma a la Ley Orgánica Municipal.
El objetivo de su propuesta , aseguró Alcántara Carbajal, es para garantizar el respeto y protección de las personas de la diversidad sexogénerica.
Sin embargo, el 22 de enero de este mismo año, las diputadas Tania Eréndira Meza Escorza y Diana Rangel Zúñiga, de la bancada de Morena, presentaron una iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia de atención e inclusión de las personas de la diversidad sexual.
Las legisladoras detallaron, en aquel momento, que se busca que en cada municipio del estado exista una instancia para la atención e inclusión a las personas de la diversidad sexual, con el fin de garantizar el acceso a una vida libre de violencia y discriminación para la población LGBTTTI+.
Ambas iniciativas se turnaron a comisiones para su análisis y dictaminación.
