Maíz mexicano no es riesgoso para la salud: Expertos.

Maíz mexicano no es riesgoso para la salud: Expertos.

Ante el reciente fallo del foro del T-MEC analizan impacto en la salud de sus habitantes.

Los alimentos derivados del maíz que se consumen en México no representan ningún riesgo para la salud, aseguró la investigadora del Instituto de Biología de la UNAM, Ana Laura Wegier Briuolo.

Al participar en el conversatorio “El maíz transgénico en México: contexto actual y perspectivas del futuro”, organizado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional, enfatizó:

En este momento la diversidad del grano otorga certeza en la inocuidad de los alimentos que ingerimos en el país. Es algo que ha ocurrido desde hace muchos años y que debemos valorar.

Además, explicó, la calidad del grano descarta el temor de heredar las semillas a las siguientes generaciones, y de intercambiarlas con otras personas.

Lo que estamos viendo con nuestros socios comerciales de Estados Unidos, abundó, es que han perdido las variedades que eran diversamente internas y se han cambiado por otras totalmente homogéneas, las cuales obedecen a las leyes del mercado, son semillas patentadas.

Sin embargo, también ocurre en México. “Estamos perdiendo diversidad de forma acelerada y si no trabajamos para que esta curva vuelva hacia arriba, vamos a ver un retroceso en la calidad de vida”.

Al hacer uso de la palabra, Monserrat Téllez Serrano, integrante de la fundación Semillas de Vida AC, aseveró que en el reciente fallo del T-MEC, ocurrido en diciembre pasado, nuestra nación no demostró que el maíz transgénico que se compra al vecino del norte causa algún impacto negativo en la salud o en el medio ambiente. Esa es parte central que hay que desmentir.

“No perdimos por una cuestión de fondo, ni siquiera sería legítimo que eso sucediera porque las tres personas panelistas son expertas en comercio internacional. Lo que se dijo es que las medidas de México son legítimas y también este panel permitió evidenciar toda la serie de documentos, información y conocimientos con los que contamos y que medidas refuerzan la pertinencia de estas”, manifestó.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *