Anuncian diputadas aprobación de ley para igualdad salarial entre hombres y mujeres en Hidalgo

Anuncian diputadas aprobación de ley para igualdad salarial entre hombres y mujeres en Hidalgo

Con esta reforma, se fortalecerá el acceso de las mujeres al empleo y se trabajará en la erradicación de la discriminación en las condiciones de trabajo.

Las diputadas, Tania Meza Escorza y Diana Rangel Zúñiga, dieron a conocer que el Congreso local aprobó la iniciativa para armonizar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Hidalgo con la reforma constitucional y de leyes generales en materia de igualdad sustantiva, la cual incluye políticas públicas para erradicar la brecha salarial en razón de género.

“La brecha salarial o desigualdad salarial es clave para establecer acciones que reviertan la desigualdad y discriminación porque se trata de la diferencia existente entre lo que cobran la media de hombres y mujeres, por eso es importante entender que la igualdad es fundamental para el desarrollo”, mencionó Meza.

Por su parte, Diana Rangel detalló que las reformas y adiciones a diversas disposiciones de dicha Ley busca fortalecer el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, mediante la incorporación de elementos que garanticen condiciones reales de equidad en el ejercicio de los derechos y oportunidades entre los géneros, más allá del reconocimiento formal de la igualdad ante la ley.

La Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres reconoce en el Artículo 6 que la brecha salarial de género es la diferencia de retribución salarial entre mujeres y hombres por razones de género, respecto a la realización de un trabajo remunerado de igual valor.

La ley también señala que la Igualdad Salarial es un derecho a recibir la misma remuneración por un trabajo de igual valor, sin distinción alguna por motivo de sexo, género, identidad de género, origen étnico, orientación sexual, edad, discapacidad, condición social, económica, de salud o jurídica, entre otras.

Además, el Artículo 15 asegurará que la Política en materia de Igualdad entre mujeres y hombres deberá establecer las acciones conducentes para lograr la igualdad sustantiva en los ámbitos familiar, de cuidados, económico, político, de salud, social, laboral y cultural, entre otros.

Mientras que la Política que desarrolle el Ejecutivo Estatal deberá considerar medidas para erradicar en todos los ámbitos de la vida profesional y laboral la brecha salarial de género.

Asimismo, declaró Meza Escorza el Artículo 22 deberá fortalecer el acceso de las mujeres al empleo y la aplicación efectiva del principio de igualdad sustantiva y no discriminación en las condiciones de trabajo entre mujeres y hombres, para eliminar la brecha de género.

“Se trata de un hecho histórico porque debemos tener en cuenta que existen mujeres que acumulan condiciones de exclusión, no cuentan con las herramientas para acceder a la justicia, por eso las leyes deben ser instrumentos dinámicos y principalmente coherentes con las necesidades y derechos de las personas”, finalizó Tania Meza.

El 16 de diciembre de 2024, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones en siete leyes secundarias, con el objetivo de promover la igualdad sustantiva, la perspectiva de género, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y la erradicación de la brecha salarial por razones de género.

En este contexto, la aprobación del dictamen correspondiente en el Congreso del Estado de Hidalgo se realizó en armonización con dicho decreto presidencial, reafirmando el compromiso de la entidad con los principios de justicia e igualdad que impulsa el Gobierno de México.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *