Ley de Registros Civiles, “riesgosa”: ONG

Ley de Registros Civiles, “riesgosa”: ONG

La tarde del martes, las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda rechazaron el dictamen de la Ley General de Registros Civiles.

Dicha ley permite a la Secretaría de Gobernación (Segob) concentrar los datos biométricos de toda la población.

La senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación, informó que recibieron una orden de un juez, derivada de un amparo promovido por el Instituto Nacional de Defensoría Pública, para discutir la ley y por ello convocó a la sesión.

Sin embargo, aseguró que no está de acuerdo con que el Poder Judicial “le de órdenes” al Senado de la República.

La presidenta de la Comisión sometió a votación la discusión del proyecto y fue rechazada por unanimidad.

La senadora detalló que la comisión fue notificada, el 13 de junio pasado, de la existencia de un mandato judicial para aprobar de manera inmediata esta ley.

Sin embargo, la legisladora de Morena señaló que el juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Martín Adolfo Santos Pérez, quien ordenó al Senado la dictaminación de la ley, “ha sido varias veces señalado, y hay una queja formal en su contra ante el Consejo de la Judicatura por su actuar faccioso en las atribuciones de otros poderes de la Unión”.

La asociación civil Article 19 calificó como “riesgoso”, pues otorgar atribuciones frente a la recolección y transferencia de datos biométricos es particularmente riesgosa dado que al relacionarse con características inherentes de las personas (físicas, fisiológicas y de comportamiento) que permiten su identificación, pueden ser usados con fines de vigilancia y perfilamiento.

La agrupación internacional explicó que el proyecto “hereda varios de los riesgos contenidos en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), mismo que fue declarado inconstitucional al violar los derechos a la privacidad, intimidad y protección de datos personales”.

Finalmente, Article 19 instó al Senado a proteger y garantizar los derechos de privacidad, intimidad y protección de datos personales y a respetar la jurisprudencia nacional e internacional frente a la recolección, uso y transferencia de datos biométricos, así como a evitar establecer medidas y atribuciones desproporcionadas que pongan en riesgo a las personas que habitan el territorio mexicano

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *