El órgano fiscalizador señaló que los demás fondos están solventados.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en su informe más reciente de la Cuenta Pública 2024, entregado al Congreso de la Unión el 26 de octubre de 2025, irregularidades por alrededor de 532 millones de pesos en el ejercicio de recursos federales por parte del Gobierno del estado de Hidalgo.
De acuerdo con la auditoría practicada al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), la ASF determinó un monto pendiente de aclarar por 532 millones 269 mil pesos, así como un probable daño por 1.28 millones de pesos por la ejecución de una obra en un inmueble cuya propiedad no fue acreditada.
Además, el órgano fiscalizador promovió una Solicitud de Aclaración, una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y un Pliego de Observaciones, al detectar posibles conflictos de interés en uno de los contratos financiados con el FAFEF, que involucra presunto parentesco entre socios de una empresa y un diputado local.
En contraste, los fondos auditados correspondientes al FONE (Nómina Educativa), FAISMUN (Infraestructura Social Municipal), Subsidios U006 (Educación Media y Superior) y el Programa de Modernización Catastral, fueron considerados solventados o sin daño patrimonial, aunque se emitieron recomendaciones por atrasos en reintegros y observaciones administrativas menores.
Con estos resultados, Hidalgo se ubica entre los estados con observaciones relevantes en la segunda entrega de informes de la ASF, que en total reportó más de 5 mil 100 millones de pesos por aclarar.
El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) forma parte del Ramo 33 del Presupuesto de Egresos de la Federación y tiene como objetivo fortalecer la capacidad financiera y de inversión de los gobiernos estatales.
Estos recursos pueden destinarse a infraestructura física, modernización de sistemas de recaudación, saneamiento financiero, pensiones, pago de la deuda pública, seguridad pública, obras de impacto regional y acciones de protección civil.
El fondo busca que las entidades federativas puedan mejorar sus condiciones de administración pública y reducir su dependencia de recursos federales extraordinarios.


