La morenista hizo un posicionamiento en el Congreso local previo al Día Mundial contra la LGBTfobia, que se conmemora el 17 de mayo
“A las 24 diputadas y diputados de la Cuarta Transformación del Congreso, y a los cientos de personas que representan a los diferentes partidos de la 4T en las Presidencias Municipales, Sindicaturas y Regidurías, les hago un atento recordatorio de que el pueblo de Hidalgo nos dio masivamente su voto porque contendimos bajo esta bandera”, declaró Tania Meza en la tribuna del recinto legislativo.
Mediante un posicionamiento previo a las conmemoraciones del Día Mundial contra la LGBTfobia, que se conmemora el 17 de mayo, la legisladora aseveró que los líderes Claudia Sheinbaum, Julio Menchaca y Andrés Manuel López Obrador, “particularmente este último, nuestro líder moral, nos recordaba siempre que la 4T, es heredera de múltiples luchas sociales, no sólo las más visibles o masivas sino también las luchas de colectivos por los derechos de las minorías”.
En ese sentido, enfatizó que la cuarta transformación es diversa y es incluyente, o no es 4T, por lo que el movimiento de izquierda no puede ser discriminatorio, transexcluyente, ni odiador de la diversidad.
“Así que, compañeras y compañeros, la cuarta transformación a la que en mayor medida le debemos estar ocupando hoy nuestros cargos, es la 4T que está en deuda con la lucha de la diversidad sexo-genérica, entre otros colectivos”, comentó.
Durante un recorrido histórico, Meza reconoció que a través de diferentes hechos el mensaje “poderoso” es que la izquierda y la diversidad sexo-genérica caminan juntas, “aunque no a todos los integrantes de ambos grupos les encante la idea”.
“A las y los fundadores, a quienes se incorporaron después, y a quienes vienen llegando a la Cuarta Transformación, les digo: que no se nos olvide de dónde viene nuestro movimiento, y a quienes nos debemos”, expresó la morenista.
Recordó que, en la década de 1970, el movimiento “lésbico-gay” se incorporó al político social, durante el periodo presidencial de Luis Echeverría Álvarez, a quien acusó de ejercer “una guerra sucia contra los movimientos populares y campesinos, y una pedagogía del terror contra cualquier otro movimiento social que intentara desafiar el orden establecido”.
Asimismo, la legisladora destacó que en 1971 se formó el Frente de Liberación Homosexual de México, y en 1975, el suplemento cultural de la popular revista “Siempre”, dirigido entonces por Carlos Monsiváis, publicó un manifiesto en contra de la represión policiaca, de las redadas, de la brutalidad, de las detenciones arbitrarias, tanto contra integrantes de la diversidad sexual, como de la izquierda comunista ya que ambos grupos eran perseguidos y particularmente atacados por la policía, quienes los consideraban “elementos subversivos de la sociedad”.
Meza Escorza subrayó que gracias a dicho documento surgieron colectivos como el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria y el grupo Lambda de liberación homosexual, así como las organizaciones de mujeres lesbianas como Ákratas, Lesbos y Oikabeth.
En ese sentido, aclaró que la izquierda no estuvo exenta de personas homófobas, sin embargo, recordó que el 26 de julio de 1978, durante la gran marcha comunista que conmemoró los 10 años de la masacre de Tlatelolco, el aniversario del asalto al cuartel Moncada y el inicio de la revolución cubana, participó un amplio contingente de los colectivos de la diversidad sexual.
Finalmente, Tania Meza reconoció a la Ciudad de México como el primer gobierno de izquierda que materializó los derechos conquistados por el movimiento de la diversidad sexual, ya que en 1998 la capital del país retiró a la homosexualidad como agravante del delito de corrupción de menores del código penal, y un año después, se tipificó la discriminación, incluyendo la que afecta a la diversidad sexual.
“Después, los gobiernos de izquierda de la Ciudad de México aprobaron la reasignación de nombre y género, el matrimonio igualitario, la legalización de la adopción y la enunciación en las leyes de las siglas LGBTTTIQ+, entre otros derechos”, puntualizó.