Para “fortalecer la cultura de respeto a los derechos humanos”.
Por Claudia Martínez
Las y los diputados de la LXVI Legislatura local, presentaron una iniciativa con proyecto de decreto para evitar discriminación en las oficinas gubernamentales de la entidad.
Fue la diputada Tania Meza Escorza quien dio lectura para adicionar diversas disposiciones a las Leyes para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en Hidalgo, la Orgánica para la Administración Pública, la Orgánica del Poder Legislativo y la del Poder Judicial.
El objetivo es garantizar que en el estado de Hidalgo ninguna persona sea objeto de discriminación en el acceso o prestación de servicios de servicios públicos.
Meza Escorza indicó que se debe de fortalecer la cultura de respeto a los derechos humanos a través de la obligatoriedad para que las dependencias de los tres ordenes de gobierno coloquen en sus oficinas placas visibles que expresen el compromiso institucional de no discriminación.
Dijo que a nivel nacional, 23.7 por ciento de la población de 18 años y más manifestó haber sido discriminada entre julio de 2021 y septiembre de 2022.
Las placas que deberán colocar una vez aprobadas estás modificaciones en el Congreso local, tendrán que contener la leyenda “En este establecimiento no discriminamos. Se prohíbe negar, excluir o distinguir el acceso o prestación del servicio a cualquier persona o colectivo social por su origen nacional, lengua, sexo, género, edad, discapacidad, condición social, identidad indígena, de género, apariencia física, condiciones de salud, religión, formas de pensar, orientación o preferencia sexual, por tener tatuajes, o cualquier otra razón que tenga como propósito impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos”.
Señaló Tania Meza que la colocación de estás placas de No discriminación, no se trata de un acto administrativo, sino de un mensaje claro y permanente hacia la ciudadanía y hacia quienes ejercen el servicio público.