En cambio, permite uso de tarjetas de débito y camionetas blindadas.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló los criterios para garantizar que las campañas y la veda electoral del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 se ajusten a los principios de imparcialidad y equidad.
El INE aprobó los criterios para garantizar “la equidad e imparcialidad en las campañas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial”.
Estarán prohibidos los eventos con templetes, sonido o carpas, se permiten reuniones “no onerosas” en espacios abiertos, con medios para amplificar la voz como un megáfono o “bocina no profesional”, mencionó la consejera Carla Humphrey Jordan.
Además, aspirantes a los cargos del PJF “podrán utilizar vehìculos blindados, pero sólo en contextos en los que la situación de seguridad así lo requiera”.
“Existe un tema especial con el uso de vehículos blindados y personal de seguridad, los cuales se podrán utilizar atendiendo las problemáticas en materia de seguridad que aquejan a nuestro país, debiendo informar el cargo que actualmente ostenta dicho candidato o candidata y el acuerdo o normatividad que prevé la prestación del mismo”.
También se autoriza el uso de tarjetas de crédito, préstamos bancarios o vía nómina, que deberán provenir de instituciones del sistema bancario mexicano y liquidarse antes del 15 de julio de 2025.
Los criterios tienen como fin regular las obligaciones en materia de equidad de las personas servidoras públicas candidatas y no candidatas, así como de autoridades e instituciones públicas. Éstos se catalogan en los siguientes apartados:
A) Participación de personas servidoras públicas en funciones que ostenten una candidatura
B) Participación de personas ministras de culto
C) Límites normativos en la etapa de campaña electoral, comprendida del 30 de marzo al 28 de mayo de 2025
D) Modalidades y medios de participación de las personas candidatas en Foros de Debate
E) Veda electoral, que por definición legal son los 3 días anteriores al 1 de junio, esto es, los días 29, 30 y 31 de mayo de 2025.
Cabe señalar que la violación a los criterios podrá ser motivo de sanción, de conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
El próximo 1 de junio, se elegirán nueve cargos de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.
La duración de las campañas de las candidaturas a estos cargos será de 60 días y sin etapa de precampaña.