“Existe hoy una laguna legal que permite duplicidad de roles y doble remuneración”: Diputada
La controversia por los profesores que también desempeñan cargos públicos en algunos de los Ayuntamientos de la entidad llegó a la Cámara de Diputados del Congreso del Estado.
En la sesión de este martes, la diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Cynthia Citlali Delgado Mendoza, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 100, la fracción V del artículo 128 y el articulo 156 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de compatibilidad del servicio docente con cargos de elección popular y de la función pública.
Al argumentar que existe una laguna legal especifica que afecta la participación de las y los docentes.
Dijo que se ha abierto a interpretaciones que en la practica han permitido y los integrantes del gremio magisterial ocupen cargos públicos mientras mantienen sus funciones y salarios como educadores, lo que genera una duplicidad de roles y doble remuneración, lo que va en contra, manifestó la legisladora, de los principios de transparencia, imparcialidad y eficiencia que son fundamentales para el buen servicios público.
Delgado Mendoza en su exposición señaló que el problema de fondo no es la participación política de los docentes, sino la duplicidad de funciones y la percepción de un doble salario que se genera a partir de la ambigüedad legal.
Tras solicitar el uso de la voz para dar contestación a lo comentado por Citlali Delgado, la diputada del Partido Nueva Alianza (PANAL), Mónica Reyes Martínez lamentó que se haya presentado en tribuna esta propuesta y pidió que sea reconsiderada.
Al evidenciar que la diputada Delgado Mendoza, ya no se encontraba en la sala de plenos, Reyes Martínez manifestó que los diputados fueron electos para cuidar que los derechos de todos sean progresivos y no retroactivos.
Aseguró que las y los maestros son las personas más sensibles y cercanas a la población, “lejos de enfrentar un conflicto de interés, aportan experiencia y vocación de servicios que enriquece la gestión pública”.
De aprobarse estas modificaciones, señaló, no va solo en contra de los trabajadores de la educación sino contar la sociedad en general.
Pidió que si le cortan el derecho a los trabajadores de la educación a participar en la vida política de su comunidad, que también lo hagan para los empresarios, médicos y a todos los que ya cuentan con una labor.
Cabe recordar que la Secretaría de la Contraloría del Estado de Hidalgo a manifestado que son 700 casos de profesores que cobran tanto en la Secretaría de Educación Pública como en uno de los 84 ayuntamientos y que no presentaron un documento de compatibilidad para poder laborar en ambos lados. De estos, 130 son regidoras, regidores o síndicos.