● La ciencia conquista la noche: más de dos mil personas asisten a observación astronómica rumbo a la Noche de las Estrellas
Ciudad de México, 26 de octubre.— Con una asistencia de más de dos mil personas, la Revista Obsidiana: Ciencia y Cultura por México, a cargo del hidalguense Laman Carranza Ramírez, en colaboración con Noche de las Estrellas, SkyShop y la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México, llevó a cabo una actividad de Observación Astronómica como antesala del evento nacional La Noche de las Estrellas 2025, que se celebrará el próximo 29 de noviembre en 118 sedes de todo el país y dos más en Guatemala.
El encuentro, realizado en las inmediaciones del Museo Nacional de Antropología, se fusionó con la tercera edición del Paseo Nocturno “Muévete en Bici”, organizado por la Semovi. La jornada incluyó además actividades culturales, servicios gratuitos y el 13º Concurso de Disfraces en el Ángel de la Independencia, donde se reconoció la creatividad y el uso de materiales reciclados.
El evento se enmarca en la conmemoración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, fundamentales para la comprensión del universo.
“Una entrada al enamoramiento de la ciencia”
Durante su participación, José Franco, investigador titular del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para acercar la ciencia a la ciudadanía.
“Tenemos dos vehículos para hacer divulgación: la revista Obsidiana, dedicada a la ciencia y la cultura, y la Noche de las Estrellas. La astronomía es una de las ciencias más sexys que tenemos, una entrada suave y natural para que niños y jóvenes se interesen por la ciencia y la tecnología”, expresó.
Una mirada al universo
Por su parte, la doctora en astrofísica Nahiely Flores explicó que durante la observación astronómica los asistentes pudieron admirar la luna creciente y sus cráteres, así como el planeta Júpiter, el segundo más grande del sistema solar, junto con sus anillos y dos de sus lunas más grandes.
Para ello, se emplearon diversos tipos de telescopios: manuales, ecuatoriales de óptica recortada, y motorizados con seguimiento automático. También se usaron modelos digitales modernos que permiten tomar fotografías mediante aplicaciones móviles, ofreciendo una experiencia visual más completa.
La actividad incluyó además una galería fotográfica del astrofotógrafo César Cantú, cuyas once imágenes fueron exhibidas en homenaje a su trayectoria. El reconocido fotógrafo Rogelio Cuéllar, con más de 54 años de experiencia, fue uno de los invitados especiales y resaltó la importancia de difundir la labor de científicos y divulgadores del país.
Los asistentes coincidieron en que este tipo de encuentros son una valiosa oportunidad para acercar la ciencia a la población y estimular la curiosidad de todas las edades mediante experiencias accesibles y educativas.
Paseo nocturno de Día de Muertos
De manera paralela, miles de personas participaron en el Paseo Nocturno de Día de Muertos “Muévete en Bici”, organizado por la Semovi, uno de los eventos más esperados del año en la capital.
Niños, jóvenes y adultos recorrieron 19 kilómetros a bordo de bicicletas, patines, scooters, o simplemente caminando y trotando, en un ambiente festivo lleno de color y disfraces.
El recorrido abarcó puntos emblemáticos de la ciudad como el Museo Nacional de Antropología, la Diana Cazadora, la Glorieta del Ahuehuete, la Columna de la Independencia, Bellas Artes, Plaza Tlaxcoaque y el Zócalo capitalino, convirtiendo la noche en una gran celebración cultural y científica para todos los públicos.


