Secretaría de Salud detalla obras, nuevas unidades médicas, equipo especializado y 15 mdp para unidades móviles.
La secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, compareció ante el Congreso del Estado para presentar los resultados más relevantes de la administración estatal en materia de infraestructura, vigilancia epidemiológica, programas sociales y ampliación de cobertura médica.
Escalante Arroyo informó que Hidalgo registra una inversión sin precedentes en infraestructura hospitalaria, modernización de servicios, fortalecimiento de la rectoría sanitaria, ampliación del Patrimonio Social y mejoras en vigilancia epidemiológica. Entre las acciones expuestas destacó la operación de unidades móviles que permiten llevar servicios médicos a comunidades donde no existía atención institucional.
La funcionaria señaló que el sistema estatal avanza en campañas de vacunación, detección oportuna, nutrición, salud emocional, actividad física e integración de nuevas tecnologías para agilizar procesos y acercar servicios a zonas alejadas.
Infraestructura y equipamiento
La titular de Salud detalló la mejora de 151 unidades médicas de primer nivel y 10 hospitales, así como la consolidación del Hospital General de Actopan, que beneficiará a más de 54 mil habitantes y será transferido al IMSS-Bienestar. También anunció la adquisición de un angiógrafo para el Hospital General de Pachuca.
Asimismo, Escalante indicó que se concluyó el Centro de Salud de Dextli San Juanico, junto con nuevos centros de salud en Huitzila (Tizayuca), Almoloya y Pisaflores, además de la rehabilitación del Centro Estatal de Atención Geriátrica (CESAGI).
La inversión también incluye más de 15 millones de pesos para cuatro unidades móviles especializadas, la compra de 31 ambulancias y dos unidades móviles otorgadas por PEMEX.
Rectoría sanitaria y vigilancia epidemiológica
En este rubro se realizaron 397 mil 667 acciones sanitarias, 20 mil 731 verificaciones y 307 mil 604 pruebas de cloro. Se efectuaron 342 mil 481 acciones regulatorias y 55 mil 186 no regulatorias, lo que permitió la certificación de 77 Entornos Laborales Saludables.
Escalante destacó la consolidación del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), con 469 primeros respondientes capacitados y la incorporación de mujeres como Mensajeras de la Salud.
La titular informó que gracias a acciones preventivas se redujeron los casos de COVID-19, al pasar de 12 mil 174 en el primer año de la administración a 98 en el tercero. También se realizaron 234 mil 346 pruebas rápidas de VIH y mil 671 personas reciben tratamiento antirretroviral.
Sobre tuberculosis, se identificaron 15 mil 727 casos probables con 91.2 por ciento de éxito terapéutico. En materia de dengue, se eliminaron 5.6 millones de criaderos y se llevaron a cabo 1.8 millones de acciones larvarias y 3 mil 517 rociados intradomiciliarios.
Programas sociales y apoyo a pacientes
Escalante Arroyo indicó que se otorgaron 25 mil 853 apoyos del programa Patrimonio Social: 446 sillas de ruedas, 5 mil 603 auxiliares auditivos y 7 mil 391 lentes, además de apoyos económicos para gastos médicos.
También se han realizado 2 mil 188 cirugías de osteosíntesis con una inversión de 138.9 millones de pesos, lo que redujo tiempos de espera para pacientes con lesiones ortopédicas.
En salud pública se aplicaron 107 mil 933 vacunas contra VPH y se beneficiaron 31 mil 133 estudiantes mediante el programa Vive Saludable, Vive Feliz. Además, se efectuaron 10 mil 757 traslados obstétricos que atendieron a 21 mil 514 mujeres y recién nacidos.


