Una Indicación Geográfica, es un signo que identifica a un producto como originario de un lugar especifico.
Por Claudia Martínez
El director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo informó que Hidalgo podría obtener en este año la primera Indicación Geografía (IG) sobre el pulque y el aguamiel.
Una Indicación Geográfica, es un signo que identifica a un producto como originario de un lugar especifico, cuya calidad o reputación se debe a dicho origen y la producción se realiza en esa zona delimitada.
El IMPI es el organismo encargado de otorgar este reconocimiento y protección a las IG en México, para impulsar el desarrollo económico de los productores nacionales.
Nieto Castillo indicó en entrevista para Central MX que sería en el mes de octubre, cuando la entidad obtenga este documento en la región aguamielera, el cual sería la primera IG en Hidalgo.
Dijo que existe la posibilidad de contar también con una Indicación Geográfica del vino que se produce en Hidalgo, así como en los pastes, de los bordados de tenangos y los textiles de Ixmiquilpan.
“Merecen este reconocimiento por forman parte del estado mexicano, es un producto que vincula a una región determinada con la historia, con la sociedad, con los seres humanos, con la naturaleza y es importante que a nivel global se conozca esos elementos culturales del estado de Hidalgo”, indicó el funcionario federal.
Comentó que en México sólo se tienen 18 denominaciones de origen, en donde resalta el tequila y 15 indicaciones geográficas, pero, aseveró que se pueden reconocer desde materias primas hasta productos artesanales.
Explicó que la Indicación Geográfica, que podría recibir el pulque y el aguamiel, solamente requiere reglas de uso, estudios técnicos para determinar cuál es el momento histórico de creación y cuánto tiempo ha permanecido ese producto en la sociedad, por lo que no es necesario una norma oficial y su publicación en el Diario Oficial de la Federación como en el caso de las denominaciones de origen.
El proceso para obtener la IG es primero presentar una solicitud por parte de los productores o del Gobierno del Estado, e incluso gobiernos municipales puedan enviarla, además de realizar estudios técnicos que acrediten la naturaleza del producto y verificar su impacto y su vinculación con la sociedad, así como ver las reglas de uso de los productores para que se pueda desarrollar el proyecto.
En Hidalgo la zona pulquera más reconocida se encuentra en el Altiplano, en donde se incluyen municipios como Apan, Tepeapulco y Emiliano Zapata. También se encuentra la región del Valle del Mezquital para la producción de pulque en la entidad.
El titular del IMPI también comentó que se trabaja en la obtención de patentes e Hidalgo se coloca en el séptimo lugar a nivel nacional.
En este momento el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial tiene 100 patentes pendientes provenientes de universidades como la Autónoma del Estado de Hidalgo y de la Politécnica de Pachuca.
Foto: UNAM.