Gracias a la vida… 14 años de despedir a Mercedes Sosa

Gracias a la vida… 14 años de despedir a Mercedes Sosa
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio dos luceros, que cuando los abro
Perfecto distingo lo negro del blanco
Y en el alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes el hombre que yo amo 

Este 4 de octubre se celebran 14 años del aniversario luctuoso de la cantante argentina, Haydée Mercedes Sosa, quien también fue conocida en Latinoamérica, así como en Europa y África como “La Negra Sosa” o “La Voz de América”.

Gracias a la vida”, fue una melodía de la autoría de la autora Violeta Parra, la cual lanzó en la primavera de 1969, la cual es una canción folclórica chilena, la cual es considerada como una de las más importantes obras de la música en español.

Gracias a la vida”, la cual es una de las canciones que destacan en la interpretación de Mercedes Sosa, “es considerada como un himno humanista, obteniendo el permanente reconocimiento de la crítica y el público como una obra profundamente humana y universal, más allá de su popularidad transversal”.

SOSA: MÚSICA Y POLÍTICA

Mercedes Sosa, en 1963 incursionó en el Movimiento de la Nueva Canción cuyos principios era el aplicar la conciencia nacional del pueblo, mediante nuevas y mejores obras que lo expresen. Busca y promueve la participación de la música típica popular y popular nativa en las demás artes populares.

Derivado de sus pensamientos políticos relacionados con la izquierda, su simpatía por el político Juan Domingo Perón y su afiliación al Partido Comunista, la obligaron a ser una persona incómoda para el régimen de la dictadura que se instauró en 1976 tras el golpe de Estado en Argentina.

SOSA Y SU TRAYECTORIA

A su muerte en 2009, a Mercedes Sosa le sobrevive un legado musical compuesto por poco más de cien canciones, entre sencillos, álbumes de colaboración, obras colectivas, álbumes recopilatorios, EP, entre otras obras.

Entre los sencillos más representativos de Mercedes Sosa, destacan Gracias a la Vida, Alfonsina y El Mar, Si se calla el cantor, entre otras.

Asimismo, su trayectoria musical le llevó a grabar colaboraciones con artistas importantes de talla internacional como Andrea Bocelli, Calle 13, Gustavo Cerati, Alberto Cortez, Eugenia León, Lila Downs, Charly García, Joaquín Sabina, Tania Libertad, Fito Páez, Luciano Pavarotti, Sting, y más.

La cantante argentina fue ganadora de diversos premios Grammy Latinos: en el 2000 y 2003 a “Mejor interpretación vocal pop femenina” y “Mejor álbum folclórico”; en 2004 a “La excelencia musical”; en 2006 a “Mejor álbum folclórico”; en 2006 y 2009, a “Mejor álbum folclórico”, “Mejor diseño de empaque” y “Álbum del año”; y en 2011, nuevamente a “Mejor álbum folclórico”.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *