Gobiernos fallan a mujeres: 12% pidió ayuda y no la obtuvo: RNR

Gobiernos fallan a mujeres: 12% pidió ayuda y no la obtuvo: RNR

Cada mes, 234 mujeres son asesinadas en México, advierte la organización. 

La Red Nacional de Refugios A.C. (RNR) advirtió que miles de mujeres que enfrentan violencia en México se encuentran sin protección efectiva del Estado debido a la falta de recursos etiquetados y de políticas públicas eficaces.

De acuerdo con datos de la organización, el 12% de las mujeres que ingresaron a refugios ya habían buscado apoyo en instituciones gubernamentales sin recibirlo: 18% acudió al Inmujeres (ahora Semujeres), el 22% a las Fiscalías y el 47% a otras autoridades.

Además, en los últimos seis años la violencia familiar aumentó 15.3% y las lesiones dolosas contra mujeres 31.6%, cifras que evidencian el recrudecimiento de la violencia de género en el país.

La RNR recordó que cada mes 234 mujeres son asesinadas en México, de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). A pesar de ello, los recursos destinados a los refugios corren el riesgo de diluirse en partidas presupuestales genéricas, sin mecanismos claros de transparencia ni autonomía para su operación.

En ese contexto, la RNR llevó a cabo el XII Foro Internacional “Protección, justicia y presupuesto: hacer realidad CEDAW y Belém do Pará es garantizar vidas libres de violencia”, donde activistas, defensoras y especialistas subrayaron que sin presupuesto visible y garantizado no hay derechos, solo simulación e impunidad.

La RNR reiteró que los refugios “salvan vidas, restituyen derechos y tejen autonomía”, por lo que demandó al Estado mexicano recursos etiquetados y suficientes, así como acciones efectivas para garantizar protección y justicia a las mujeres víctimas de violencia.

En los Centros de Atención Externa, la demanda aumentó 304% respecto al año anterior, reflejo del incremento de las violencias y del abandono institucional.

A nivel nacional, las lesiones dolosas contra mujeres aumentaron 31.6% y la violencia familiar 15.3% en los últimos seis años.

En los Refugios de la RNR, 70% de los agresores son parejas o ex parejas sentimentales, y 37.7% portaba armas de fuego, confirmando que la casa sigue siendo el lugar más peligroso para muchas mujeres.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el Programa U012 “Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos” fue absorbido por una partida genérica denominada “Programa para la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y la Atención de las Causas”, con un monto global de 857 millones de pesos, pero sin desglosar cuánto será destinado específicamente a Refugios.

Un presupuesto sin nombre propio es un presupuesto que puede desaparecer sin rendir cuentas”, señaló Wendy Figueroa Morales, Directora de la RNR.

“Un presupuesto sin nombre es un retroceso. La transparencia presupuestal no es un trámite administrativo: es una obligación del Estado y una garantía de derechos humanos”, añadió. 

“Nos preocupa la resistencia del gobierno a informar cuánto se destinará específicamente a los Refugios; no se trata de una petición individual, sino de una exigencia colectiva y de un derecho que en un país que se dice democrático debe cumplirse con claridad y responsabilidad”, finalizó.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *