Propone herramientas prácticas para acceder a financiamiento y profesionalizar la gestión de proyectos sociales.
Como parte de su compromiso con el fortalecimiento ciudadano, esta semana la Fundación María Elena Moreno brindó asesorías y promovió la vinculación entre organizaciones no gubernamentales, al impulsar la realización de dos eventos clave para el fortalecimiento de la sociedad civil en Hidalgo.
El primero fue la reunión ordinaria del Consejo de Asociaciones Civiles de Hidalgo (COACIHID), que congrega a más de 30 asociaciones con el propósito de vincular esfuerzos, compartir experiencias y potenciar el impacto social de las AC’s en el estado.
El segundo, la conferencia “Fondos y Oportunidades: ¿Cómo crear propuestas que funcionen?”, impartida por la consultora Tania San Agustín, quien ofreció herramientas prácticas para acceder a financiamiento y profesionalizar la gestión de proyectos sociales.

Ambos encuentros reconocen el papel articulador de la Fundación María Elena Moreno y la visión de su fundador, el ingeniero Benjamín Rico, quien ha defendido públicamente que “la sociedad organizada es otra forma de servir”.
“Una democracia se enriquece con grupos de personas que son agentes de cambio, no apéndices de un partido”, ha señalado Benjamín Rico, subrayando que el poder de la sociedad civil radica en su cercanía con las problemáticas cotidianas y su capacidad de respuesta inmediata.
La Fundación María Elena Moreno, ha impulsado desde hace años acciones comunitarias como brigadas médicas, entrega de apoyos escolares y obras de infraestructura básica, reafirmando así su vocación de servicio más allá de lo gubernamental.
Este tipo de iniciativas no solo fortalecen el ecosistema de las organizaciones civiles, sino que también abren espacios para que la ciudadanía se reconozca como protagonista del cambio. Hidalgo necesita más plataformas como COACIHID, más voces como la de Tania San Agustín, y más liderazgos que entiendan que servir es también vincular, escuchar y construir comunidad.