La Secretaría de la Defensa Nacional informó el fallecimiento del Sargento Primero de Transmisiones Retirado, César Maximiliano Gutiérrez Marín, a los 100 años de edad.
El sargento Gutiérrez Marín formó parte del Escuadrón Aéreo de Pelea 201, conocido como las Águilas Aztecas, fue una unidad de combate de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM).
Esa escuadra representó la única participación militar directa de México en el extranjero, durante la Segunda Guerra Mundial .
“Hoy rendimos homenaje al Sgto. 1/o. Trans. Ret. César Maximiliano Gutiérrez Marín, último integrante del glorioso “Escuadrón 201” de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, quien partió a su última misión a los 100 años de edad”, informó la Defensa Nacional.
“Su vida fue un testimonio de valor y amor por México. Falleció en la Casa Hogar para Militares Retirados, Jiutepec, Mor. Su legado vivirá por siempre en la memoria de la Nación”.
Apenas el pasado 10 de febrero, la Defensa Nacional, en el “Día de la Fuerza Aérea Mexicana”, entregó un reconocimiento al sargento Gutiérrez Marín.
El Sargento Gutiérrez Marín cumplió, el pasado 12 de octubre, 100 años de edad.

El general piloto aviador del estado de mayor, José de Jesús Morán Gutiérrez, hizo el reconocimiento a Gutiérrez Marín, al destacar su “valentía” y “sacrificio”, e insistió, que antes y en estos tiempos, esta historia “merece ser contada con respeto”.
“Es para mí un honor dirigir estas palabras a nombre del ciudadano, general, Secretario de la Defensa Nacional, para brindar un reconocimiento al sargento primero de transmisiones, Maximiliano Gutiérrez Marín, veterano de la segunda guerra mundial, quien integró la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, unidad militar, que representó dignamente a México en este conflicto armado”, expresó Morán Gutiérrez.
México declara la guerra a las potencias del eje.
De acuerdo con los almanaques digitales de la Defensa Nacional, el Escuadrón 201 entró al conflicto mundial más grande de la historia en mayo de 1942, cuando, sin advertencia y justificación, submarinos alemanes hundieron a los buques petroleros mexicanos “Potrero del llano´ y “Faja de oro”, en las costas del sureste de los Estados Unidos, hecho que costó una injusta pérdida de vidas humanas mexicanas”.
Ante esta agresión, el entonces presidente de México, el general Manuel Ávila Camacho, decretó el 28 de mayo de 1942 “el estado de guerra de nuestro país, y las potencias del eje integradas por Alemania, Italia y Japón”.
Para vigilar las costas de México, en ese tiempo se adquirieron aeronaves, así mismo se integró este grupo de militares, unos 300, entre pilotos aviadores, mecánicos de aviación, médicos, operadores de radio, meteorólogos, especialistas en armamento aéreo, personal técnico y personal de logística.
En abril de 1945, el Escuadrón 201 fue desplegado en Filipinas, integrándose al 58º Grupo de Combate de la 5ª Fuerza Aérea de los Estados Unidos . Participaron activamente en la liberación de la isla de Luzón, realizando misiones de bombardeo y apoyo aéreo cercano . En total, llevaron a cabo 96 misiones de combate, acumulando 2,842 horas de vuelo, de las cuales 1,970 fueron en misiones de combate .
Tras la rendición de Japón en agosto de 1945, el Escuadrón 201 regresó a México en noviembre del mismo año, siendo recibido con honores en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México .
Imágenes: Secretaría de la Defensa Nacional.