El gobernador Julio Menchaca Salazar visitó este viernes el municipio de Tianguistengo, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias registradas en las últimas horas, para supervisar los daños y coordinar acciones de apoyo a la población.
Acompañado por integrantes del Comité de Emergencias del estado, el mandatario recorrió distintas comunidades con el propósito de brindar respaldo directo a las y los hidalguenses que atraviesan momentos difíciles a causa de deslaves, encharcamientos y afectaciones en caminos y viviendas.
Menchaca Salazar reiteró que su gobierno mantiene un operativo permanente de atención y apoyo en coordinación con autoridades municipales, cuerpos de emergencia y dependencias federales.
“Estamos aquí para escuchar, apoyar y actuar con rapidez ante esta situación que golpea a muchas familias. No están solas”, expresó el gobernador durante su recorrido.
Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil, ante el pronóstico de más lluvias en la región serrana.
Contexto de la emergencia: fallecimientos, comunidades incomunicadas y pérdidas materiales
Los recientes aguaceros, asociados al fenómeno Priscila, han dejado un saldo trágico en Hidalgo: hasta el momento se reportan 16 personas fallecidas como consecuencia de deslaves, caída de rocas y derrumbes en diversas zonas del estado.

Según autoridades estatales, los decesos ocurrieron principalmente en municipios de la Sierra y de la Huasteca, destacando Tenango de Doria y Zacualtipán como puntos con alta incidencia. Además, hay reportes de personas desaparecidas, particularmente en Tianguistengo, lo que agrava la preocupación de las autoridades.
Daños por lluvias:
• Unas 1 000 viviendas han resultado afectadas por inundaciones, filtraciones y colapsos parciales.
• Al menos 308 escuelas han sufrido daños estructurales o han sido inundadas.
• 59 clínicas y hospitales presentan afectaciones, con interrupciones en servicios en algunas de ellas.
• Se contabilizan 27 puntos con inundaciones activas y 80 deslaves o derrumbes que han comprometido la infraestructura vial.
• 5 puentes han sufrido daños severos por las corrientes de agua.
• De los 84 municipios del estado, 17 reportan fallas en el suministro eléctrico.
• Las vías de comunicación están seriamente comprometidas: 71 caminos están afectados, de los cuales 32 permanecen cerrados, 32 parcialmente abiertos y sólo 7 operan con normalidad.
• En algunas zonas, la población ha perdido bienes domésticos, muebles, enseres y, en casos extremos, el patrimonio de generaciones completas.
Además, los gobiernos estatal y federal han desplegado al menos 95 albergues en zonas impactadas para atender a las familias que han tenido que evacuar sus hogares.
Durante su estancia en Tianguistengo, el gobernador Menchaca manifestó su compromiso firme para reforzar la comunicación con las comunidades aisladas, restablecer servicios básicos y coordinar recursos de emergencia. “No están solos”, enfatizó, mientras reiteraba que la prioridad inmediata es salvaguardar la vida de las personas y restituir la conectividad.
Se ha dispuesto un fondo estatal de emergencia por 500 millones de pesos para atender las zonas más afectadas. También se han activado los planes DN-III-E y de la Marina para reforzar las labores de evacuación, limpieza de escombros y suministro de víveres.
Menchaca llamó además a la población a acatar las recomendaciones de Protección Civil: evitar cruzar ríos, no acercarse a cerros inestables, asegurar objetos que puedan ser arrastrados y mantenerse informados mediante los canales oficiales.