Es necesario el apoyo de Estados Unidos para combatir el crimen organizado
Un 53.7% de los mexicanos está a favor de que Estados Unidos intervenga para combatir al crimen organizado, dice la más reciente encuesta de México Elige, publicada por la Revista etcétera.
Debido a que el gobierno de México no lo combate, además el 81% considera que el incremento de aranceles impactaría negativamente en la economía.
En su “Estudio Nacional de Opinión Pública” de enero de 2025, el organismo tomó el pulso ciudadano respecto a los temás más polémicos de la conversación pública, además de sus habituales sondeos sobre los problemas del país y la calificación ciudadana para actores políticos.
A partir de la toma de posesión de Donald Trump y su declaratoria a los carteles mexicanos como grupos terroristas se desató el debate sobre una eventual intervención militar norteamericana.
México Elige preguntó a los encuestados:
“¿Usted cree que es necesario el apoyo de Estados Unidos para combatir el crimen organizado?”.
La respuesta afirmativa fue del 53.7%, en contra se manifestaron 39.4% con la respuesta “No, el gobierno mexicano ya lo está combatiendo”.
El 6.1% respondió “no sé” y 0.8% respondió “No me importa”.
Una gran cantidad de encuestados también están a favor del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
A la pregunta “¿Qué tanto considera que el TMEC beneficia a México?”, 48.6% respondió que mucho, 35.7% respondió que algo, 10.7% dijo que poco y 5% respondió que no beneficia nada.
En suma, el porcentaje de respuestas favorables al tratado fue de 84.3%.
Asimismo, respecto a la extinción de siete organismos autónomos, 60.1% opina que será lesivo para el TMEC, en tanto que 39.9% considera que no afectará.
Sobre las áreas que se piensa que beneficia el TMEC, 24.2% considera que beneficia a “todos” los sectores y en segundo lugarc, con 22.1% opina que es la industria automotriz la más beneficiada.
En tercer lugar queda el sector agrícola, con 19.2%.
A la pregunta “En caso de romperse el TMEC, ¿cuál de los siguientes sectores considera que sería el más perjudicado?”, eel 26.1% respondió que “todos” y 22.8% que sería el sector automotriz.
También se considera mayoritariamente que una eventual imposición de aranceles afectaría gravemente al país.
El 81% piensa que afectaría “mucho o algo” en tanto que solo 19% piensa que afectaría “poco o nada”.
Otra pregunta fue “Entre Estados Unidos y China, ¿qué país considera que es un mejor asociado económico para México?”.
Un 53.9% respondió que Estados Unidos y sólo 22.1% respondió que China.