En manos ciudadanas “sacudida al PJF”: Menchaca

En manos ciudadanas “sacudida al PJF”: Menchaca

Si la cosechadora de lirio no ha llegado, es por cuestiones técnicas, no financieras.

Sobre las elecciones a celebrarse el próximo 1 de junio, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, aseguró que existe la conciencia, por parte de la ciudadanía, de que debe participar, ejercer un derecho y cumplir con una obligación, para transformar las estructuras del Estado.

El mandatario estatal consideró que esta es una situación complicada, pero que ya no se puede detener, debido a que está en manos de las y los ciudadanos darle una sacudida al Poder Judicial Federal.

Sobre las y los aspirantes, el titular del Ejecutivo estatal mencionó que quienes sean elegidos “ejercerán esa alta responsabilidad, con una conciencia humana y con una formación, ya que para estar ya en las listas y en las boletas, debieron de haber pasado una serie de requisitos, de exámenes, así como una cuestión aleatoria como fue la tómbola”.

Derivado de lo anterior, Menchaca Salazar sugirió a las personas votantes revisar los perfiles de quienes aspiran al Tribunal de Disciplina, a las y los ministros, magistrados y jueces. “Yo ya tengo bien anotado por quiénes voy a votar. Lo voy a hacer el domingo y le invito a todas y todos los ciudadanos a que votemos”, invitó.

Si la cosechadora de lirio no ha llegado, es por cuestiones técnicas, no financieras.

El gobernador, Julio Menchaca, confirmó que, los trabajos que se realizan en la presa Endhó, se encuentran en un 50 por ciento de avance el saneamiento, luego de la declaración y que se puso en marcha en conjunto con las tres Órdenes de Gobierno.

Ante esta situación, el mandatario de Hidalgo aseveró que esto es resultado del apoyado de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de Marina, de la Comisión Nacional del Agua, así como el trabajo con los municipios y las personas que habitan la ribera del río.

“En 20 años no se veía una descarga tan fuerte de lirio acuático, el cual genera muchos problemas, lo estamos atendiendo con los recursos que tenemos. Hemos dispuesto recursos materiales y humanos. Entiendo la desesperación de las personas, pero humanamente estamos haciendo todo lo que nos corresponde a través del plan hídrico y de hacer efectiva la Ley de Aguas Nacionales”, dijo.

De igual manera, reconoció que esta región ha sido agredida en la tierra, el agua y el aire, por las aguas negras, la industria cementera, la hidroeléctrica, la termoeléctrica, compañías que generaron empleos bien remunerados, pero que ha tenido un costo en el transcurso del tiempo. “Va a ser un proceso largo, pero ya lo empezamos, eso es lo importante”.

Sobre la cosechadora de lirio que anunció la secretaria de Medio Ambiente estatal, Mónica Mixtega, Menchaca Salazar admitió que aún está en trámite; al mismo tiempo, confirmó que se han adquirido otro tipo de vehículos para atender dicho problema.

“No tengo la fecha exacta (para que llegue el equipo), no me gustaría dar una fecha, pero estaría antes de que termine el año. Que no haya llegado la maquinaria es por cuestiones técnicas, no financieras, existe el recurso para eso”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *