En Hidalgo, alta incidencia de delitos contra la libertad sexual.

En Hidalgo, alta incidencia de delitos contra la libertad sexual.

Proponen diputados un registro de personas agresoras en el estado.

Por Claudia Martínez

Tras considerar que en Hidalgo hay una alta incidencia de delitos contra la libertad sexual, muchos de ellos cometidos en agravio de menores de edad, diputados de la LXVI legislatura del Congreso del Estado, presentaron una iniciativa con proyecto de decreto para reformar las Leyes de Seguridad Pública para la entidad y de Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de crear un registro de personas agresoras en Hidalgo.

Dicho registro propuesto no sería de acceso público general, sino restringido para fines de seguridad y prevención. La información de las personas condenadas por delitos sexuales estaría resguardada en una base de datos confidencial administrada por la autoridad competente y sólo podría ser consultada por autoridades autorizadas en el ejercicio de sus funciones.

Lo anterior, para evitar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declare este registro anticonstitucional como ocurrió en 2019 en la Ciudad de México, ya que hizo público este documento.

La diputada Mónica Reyes Martínez fue quien dio lectura a la propuesta e informó que, de acuerdo a cifras de noviembre de 2024, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo inició mil 975 carpetas de investigación por este tipo de ilícitos, esto equivale a un promedio de 5 a 6 delitos sexuales denunciados por día.

Comentó que los delitos más frecuentes fueron por abuso sexual con 632 carpetas iniciadas, el cual comprende conductas de índole sexual sin consentimiento que no necesariamente llego a la cópula y en su mayoría las víctimas son niñas, niños y adolescentes en entornos de confianza.

Por violación sexual simple se tienen 477 carpetas iniciadas, por violación equipada 392, por hostigamiento sexual 166 y otros delitos sexuales son 306 casos registrados.

Dijo la legisladora que Hidalgo ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en incidencia de delitos sexuales, principalmente por violación.

En 2023, la entidad se situó en el quinto lugar nacional en tasa de violación sexual, con una tasa de 25.87 por cada 100 mil habitantes, muy por encima de la media nacional de 13.5, lo cual es preocupante.

Sin embargo, hay datos de que las cifras podrían incrementar, ya muchos de los casos no son denunciados.

Por ello, dijo que es necesario que en la entidad se refuerce el marco jurídico para proteger a los menores de edad de este tipo de delito que tienen efectos adversos de largo alcance y difíciles de superar.

Además, se prevé que a petición de la parte interesada se podrá expedir certificados de no inscripción en dicho registro, con el propósito principal de que instancias al cuidado infantil, asociaciones, empleadores u otras personas físicas o morales que trabajan con la niñez, puedan verificar que sus colaboradores no tengan antecedentes por delitos sexuales.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *