En Códice

En Códice

Silente Expresivo 

“Si el silencio persiste en su voz, no es por azar ni capricho, sino porque su interés jamás se formó”.

Por Daniel Zárate Ramírez

El silencio no es solo un hueco entre palabras; es un idioma que retumba más que cualquier discurso. En los medios, en las pláticas con amigos o extraños, y hasta en ese monólogo interno que llevas en la cabeza, el silencio tiene un peso enorme. En un mundo donde todos quieren hacer ruido, descifrar lo que dice el silencio es como tener una llave maestra. 

En los medios, el silencio es pura estrategia. Cuando un noticiero o una red social pasa de largo un tema importante, no es un descuido. Ese mutismo está gritando algo, ya sea “esto no nos gusta” o “esto no queremos que lo sepas”. 

Marshall McLuhan, un reconocido estudioso de la comunicación en el siglo XX, lo tenía claro: “No podemos entender el mundo sin prestar atención a lo que no se dice”. Cuando una plataforma calla sobre una protesta o un escándalo, está contando una historia tan clara como si hubiera soltado un titular. 

En las relaciones cara a cara, el silencio corta profundo. Ese momento en que alguien no te contesta un mensaje o te ignora en persona no es un error cósmico. 

Hace poco encontré en mis apuntes de la universidad una frase de mi autoría, la escribí luego de una catedra de Comunicación Intrapersonal; “Si el silencio persiste en suvoz, no es por azar ni capricho, sino porque su interés jamás se formó”, y la retomo en este momento porque va de acuerdo al tema de esta columna. 

Es una verdad que pica, pero ilumina: el silencio dice “no estás en mi radar”.

Carl Rogers, otro gigante del siglo XX, lo expresó perfecto: “Lo que es más personal es más universal”. Ese vacío que sientes cuando aplican la “callada”es algo que todos entendemos, aunque duela. 

Y no olvidemos el silencio dentro de nosotros. Cuando evitas enfrentar un pensamiento incómodo, ese silencio también habla. Paul Simon, uno de mis artistas favoritos, lo capturó en “The Sound of Silence”: “Silencio como un cáncer crece” (“Silence like a cancer grows”).

A veces, callarte es protegerte; otras, es dejar que una verdad se pudra. Pero si le das espacio, ese silencio puede ser un maestro, ayudándote a escuchar lo que realmente importa. 

En un mundo que no calla, el silencio es el verdadero rebelde. En los medios, en tus relaciones, en tu mente, siempre está diciendo algo. Escúchalo, porque, como decía McLuhan, lo que no se dice pesa más que lo que se grita. @DanielZarate70

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *