🧙🏻♀️ La “tierra fértil” bíblica de Olivares Reyna en Hidalgo
🧙🏻♀️ Llama Tania Meza a tipificar ¡el acoso sexual en Hidalgo!
🧙🏻♀️ Fuera las bebidas alcohólicas de zonas escolares.
🧙🏻♀️ La “tierra fértil” bíblica de Olivares Reyna en Hidalgo
“En ocasiones, Dios convierte una tierra fértil en estéril, por la maldad de sus habitantes”, dice la biblia en el Libro de los Salmos, metafóricamente hablando, por supuesto.
No nos vayan a caer las legendarias plagas egipcias, por andar abusando de las metáforas, en ese afán desmedido de incurrir en propaganda cuando se brinda información, como por ejemplo, la importante detención de 23 delincuentes que operaban en la zona de Tula.
“Hidalgo no es tierra fértil para la criminalidad”, se dice en cada oportunidad donde se informa algún hecho delictivo de gran magnitud.
Como aquella, la primera, esa que dice que “el agua se convertirá en sangre”.
Ni lo mande Dios, incurriendo en la misma batahola.
🧙🏻♀️ Llama Tania Meza a tipificar ¡el acoso sexual en Hidalgo!
¿Qué cosa? ¿No estaba tipificado?
Cómo se nota que no llevamos ni una década con paridad, luego de la reforma constitucional de 2019, que obliga a la igualdad de género en los cargos de elección popular.
Es increíble que uno de los delitos más comunes no esté tipificado en Hidalgo.
Por ejemplo, de acuerdo con datos del SESNSP sobre carpetas de investigación por acoso sexual a nivel nacional, en 2023 fueron 13,
Mil 819 carpetas (un récord anual).
De enero a septiembre de este año, casi 10 mil carpetas en todo el país.
La legisladora apuntó que, de haber ocurrido la agresión a la presidenta Claudia Sheinbaum en Hidalgo, no sería posible procesar al responsable, como sí sucede en la Ciudad de México.
Habráse visto.
🧙🏻♀️Fuera las bebidas alcohólicas de zonas escolares
La diputada Claudia Luna Islas, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó ante el Congreso del estado de Hidalgo una iniciativa que busca prohibir “toda forma de publicidad, patrocinio o promoción de bebidas alcohólicas en zonas escolares”.
La legisladora blanquiazul apuntó un dato perturbador: la edad promedio de inicio en el consumo de alcohol en México es de 13.3 años.
Mocosos que pasan de la leche al aguardiente sin medir las consecuencias.
La reforma prohíbe todo tipo de publicidad de bebidas alcohólicas dirigida a menores de edad, incluidos anuncios visibles desde centros escolares, deportivos o recreativos.
Hidalgo ostenta el poco honroso récord de ser uno de los primeros estados en nivel de alcoholismo en estudios como “Incidencia del consumo nocivo de bebidas alcohólicas en entidades federativas” del INEGI o los reportes de la Comisión Nacional contra las Adicciones.
Ya basta del clásico “una chelita después del partido”.
**Las expresiones contenidas en estas líneas, no representan la postura editorial de CentralMX, simplemente son señalamientos recogidos de los pasillos de los edificios públicos y en redes sociales.
Más en:


