🧙🏻 Les fallaron: el costo humano del desabasto
🧙🏻 Generosa solidaridad pública con la presidenta.
🧙🏻 Miguel Tello y Canek Vázquez, paciencia, prudencia ¿verbal continencia?
🧙🏻 Les fallaron: el costo humano del desabasto
Por más que intenten disfrazarlo de “austeridad” o de “reordenamiento administrativo”, lo que ocurre con el sistema de salud en México tiene un nombre claro y doloroso: abandono.
A menos de sesenta días de que termine el año, la medicina no llegó. No llegaron los tratamientos, ni los insumos, ni los estudios médicos que prometieron. Lo confirma Nariz Roja A.C., una de las asociaciones más valientes en la defensa de pacientes oncológicos: este ha sido el peor sexenio en materia de desabasto.
Mientras el cáncer avanza sin esperar licitaciones ni discursos, el gobierno federal se queda en su silencio burocrático. Cada día se pierden vidas que pudieron salvarse. Cada tratamiento que no llega es una sentencia.
Y para colmo, el Presupuesto de Egresos 2026 no sólo mantiene esa omisión, sino que la profundiza. Desapareció el Fondo de Salud que prometieron reactivar y, además, eliminan más de 5 mil millones de pesos destinados a medicamentos para quienes no tienen seguridad social: el 44% de la población mexicana.
Peor aún: se reducen los recursos del Instituto Nacional de Pediatría y del Instituto Nacional de Cancerología, pilares en la atención.
El gobierno que juró poner primero al pueblo le dio la espalda al más vulnerable de todos: el enfermo.
🧙🏻 Generosa solidaridad pública con la presidenta
El oficialismo desplegó una muy generosa campaña de apoyo a la presidenta de la República por el deleznable acto de violencia que sufrió, ella, la mujer más poderosa del país, a manos de un hombre común y muy, muy corriente.
Así, vimos a los Congresos locales, a gobernadoras, gobernadores, diputadas, diputados, propagandistas y en general toda la pléyade de estrellas de la cuarta transformación expresar su solidaridad con la mandataria y su repudio al asqueroso sujeto que, por lo menos, será denunciado por la víctima de su soez y procaz proceder.
Bajo esa condición y circunstancia, es evidente que veremos también ese despliegue de apoyo a las mujeres que no tienen, ni en la mínima parte, el poder de Claudia Sheinbaum.
Como las mujeres víctimas de violencia que tienen la necesidad de acudir a un refugio, esos refugios que exigen al gobierno federal un presupuesto visible, transparente y garantizado para la operación de estos espacios que salvan vidas de mujeres, niñas y niños víctimas de violencia.
La Red Nacional de Refugios (RNR) demandó la liberación inmediata de recursos pendientes 2025, la asignación de 510 millones de pesos exclusivos para 2026.
Porque, ni modo que pensemos que se trata solo de una campaña con fines políticos y propagandísticos, ¿no?
🧙🏻 Miguel Tello y Canek Vázquez, paciencia, prudencia…¿verbal continencia?
Esta semana, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, se reunió con el director general del INFONAVIT, Octavio Romero, para hablar de los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar. Todo muy bonito, pero, cómo brilló la ausencia de dos personajes clave.
Por un lado, a Canek Vázquez, delegado estatal del INFONAVIT, y por el otro, a Miguel Ángel Tello, secretario de planeación del estado.
Este último, parece estar en una especie de “vacaciones” involuntarias, ya que ha sido excluido de varias reuniones importantes.
Menchaca y Romero discutiendo planes para que más familias accedan a un hogar digno, mientras Tello Vargas se queda en casa, probablemente tomando notas de la novela que está por escribir y Vázquez Góngora discurre cómo defender sus exquisitos placeres.
La importante reunión tuvo lugar para discutir la construcción de viviendas en la entidad.
Esta reunión se enmarcó en el programa de vivienda y regularización promovido por el gobierno federal y resultó en el anuncio de la construcción de alrededor de 30 mil viviendas en Hidalgo.
Por cierto, como dato meramente anecdótico, Romero Oropeza, enfrenta acusaciones de posibles sobornos durante su administración como titular de Petróleos Mexicanos, luego de que se diera a conocer sobre una investigación contra dos empresarios en Estados Unidos.
**Las expresiones contenidas en estas líneas, no representan la postura editorial de CentralMX, simplemente son señalamientos recogidos de los pasillos de los edificios públicos y en redes sociales.
Más en:


