El Correo de las Brujas 

El Correo de las Brujas 

🧙🏻‍♀️ Seccionales de Morena: desinterés y reclamos

🧙🏻‍♀️ Cuauhtémoc Ochoa y Alfonso Ramírez

🧙🏻‍♀️ Hidalgo, con rezagos en salud y seguridad social: INEGI

🧙🏻‍♀️ Seccionales de Morena: desinterés y reclamos

Morena en Hidalgo inició este domingo su proceso de formación de comités seccionales, que contempla 181 asambleas en 83 municipios.

La meta es integrar 1,868 comités seccionales, parte de una estrategia nacional más amplia que alcanzará 71 mil 541 comités, y que concluirá el 25 de enero de 2026.

Sin embargo, la colosal jornada no empezó de la mejor manera, pues en muchas zonas la población mostró renuencia a participar en el proceso, debido a la falta de cumplimiento de las autoridades, especialmente las municipales.

Los organizadores, pero sobre todo el personal de tierra sufrió para convencer a la poca gente que aceptó a participar.

Claro, bajo la firme promesa de cumplir…las promesas. 

🧙🏻‍♀️ Cuauhtémoc Ochoa y Alfonso Ramírez

Los  vicecoordinadores de Morena en ambas cámaras, Cuauhtémoc Ochoa y Alfonso Ramírez Cuéllar han hecho mancuerna y en esa tesitura han logrado un presupuesto histórico para Hidalgo: 122 mil millones. 

Y ya apuntan, aseguraron, a superar la cifra para el año 2026. 

En el informe de Ramírez Cuéllar, legislador zacatecano, que presentó en Pachuca el pasado viernes, el apoyo de productores no pasó desapercibido, lo que provocó rumores entre los presentes.

Pero también entre los ausentes.

🧙🏻‍♀️ Hidalgo, con rezagos en salud y seguridad social: INEGI

Aunque Hidalgo redujo en los últimos dos años el porcentaje de su población en situación de pobreza multidimensional, el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicado este 13 de agosto, revela que persisten fuertes carencias sociales que limitan la calidad de vida de los hidalguenses.

De acuerdo con la medición, 43.5 % de la población carece de acceso a servicios de salud, lo que equivale a más de 1.4 millones de personas. Este indicador es considerablemente mayor que el promedio nacional de 34.2 %.

A la par, el 41.1 % de los hidalguenses vive con ingresos por debajo de la Línea de Pobreza por Ingresos, es decir, con recursos insuficientes para cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria.

Los datos son duros.

La realidad, todavía más.


**Las expresiones contenidas en estas líneas, no representan la postura editorial de CentralMX, simplemente son señalamientos recogidos de los pasillos de los edificios públicos y en redes sociales.

Más en:

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *