Diputados recortan a justicia, salud…¡y se aumentan el sueldo!

Diputados recortan a justicia, salud…¡y se aumentan el sueldo!

No hubo aumento para seguridad ni recursos extraordinarios para Michoacán.

Con 355 votos a favor y 132 en contra, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2026, que mantiene el sueldo de los legisladores pero aumenta su aguinaldo, apoyo fiscal para ISR y seguro de vida institucional de casi 60 mil pesos.

Mientras tanto, se aplican recortes por más de 15 mil millones al Poder Judicial, además de reducciones al INE, FGR y CNDH. No hubo aumento para seguridad ni recursos extraordinarios para Michoacán, pese a la violencia que vive el estado.

Los legisladores también incrementaron su ingreso anual: de 1 millón 193 mil pesos en 2025 a 1 millón 307 mil en 2026, un alza de 113 mil pesos por legislador.

En materia de salud, el presupuesto aprobado mantiene una reducción global cercana a los 100 mil millones de pesos, afectando los sistemas de atención médica, programas de vacunación, abasto de medicamentos y hospitales federales, incluido el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

El recorte más severo se concentra en atención a población sin seguridad social (–9.1%), además de ajustes al Programa de Infraestructura Hospitalaria, que disminuirá su inversión en más del 30 %.

El Poder Judicial y organismos autónomos también sufrirán afectaciones:
• Poder Judicial: –15,805 millones
• Suprema Corte: –661 millones
• Órgano de Administración Judicial: –14,056 millones
• Tribunal Electoral: –260 millones
• INE: –1,000 millones
• FGR: –933 millones
• CNDH: –50 millones

En contraste, se aprobaron ampliaciones a ciertas dependencias:
• Educación Pública: +10,842 millones
• Ciencia y Tecnología: +2,500 millones
• Cultura: +1,985 millones
• Medio Ambiente: +1,500 millones
• Agricultura: +641 millones
• Trabajo y Previsión Social: +319 millones
• Seguridad: Cero pesos
• Michoacán: Cero pesos

Mientras tanto, los diputados federales aprobaron un incremento de 113 mil pesos anuales en su remuneración total, pasando de 1 millón 193 mil pesos en 2025 a 1 millón 307 mil en 2026, pese a los recortes aplicados a áreas esenciales.

Durante la discusión, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) denunció que por primera vez en la historia, el gobierno federal destinará más dinero al pago de deuda que a la inversión pública.

“Morena pidió casi dos billones de pesos prestados, el doble de lo que se gasta en programas sociales y tres veces más de lo que se invierte en salud. Y lo peor es que la mayoría de ese dinero se irá solo a cubrir intereses, mientras recortan lo que más importa: la salud, los medicamentos, los hospitales y los médicos que tanta falta hacen para atenderte”, señaló el grupo parlamentario.

Los legisladores del PAN afirmaron que México no necesita más deuda, sino un presupuesto que priorice la atención médica y el bienestar familiar. Propusieron reasignaciones para medicamentos, tratamiento contra el cáncer, vacunación, apoyo a bebés, adultos mayores y personas con discapacidad, pero todas fueron rechazadas por la mayoría oficialista.

“Cuando el dinero se gasta bien, alcanza para todos. En el PAN seguiremos luchando por un presupuesto que cuide tu salud, la de tu familia y la de todo México”, concluyó la bancada blanquiazul.

Con esta votación, el Presupuesto 2026 se enviará al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, consolidando un ejercicio fiscal con más deuda, menos inversión social y aumentos al gasto legislativo.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *