Reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia fue propuesta por las diputadas, Tania Meza y Diana Rangel.
El Congreso de Hidalgo aprobó una reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para fortalecer los mecanismos de atención y protección a las víctimas, específicamente en lo que respecta a los dictámenes psicológicos victimales.
Se trata de una iniciativa presentada por las morenistas Tania Meza Escorza y Diana Rangel Zúñiga, quienes aseguraron que la falta de acceso a la justicia de las víctimas obedece a distintas causas, y una de ellas es la carencia de instrumentos actualizados para que las y los peritos puedan determinar si la mujer que denuncia fue víctima de violencia, o no lo fue.
Las modificaciones a dicha ley determinan que la Procuraduría General de Justicia, al elaborar los dictámenes psicológicos victimales, deberán ser aplicados por una persona que cuente con los conocimientos técnicos actualizados y experiencia comprobable en evaluaciones periciales psicológicas.
En lo que respecta a los instrumentos psicométricos utilizados, detallaron las legisladoras, deberán estar actualizados conforme a los estándares y normas oficiales aplicables para garantizar su validez y confiabilidad con el fin de evitar interpretaciones subjetivas o sesgadas.
Por lo que es imperativo que la ley contemple el uso de herramientas actualizadas y pertinentes para la población evaluada, asegurando que las conclusiones sean integrales y fundamentadas tanto en los resultados de las pruebas como en el análisis de las entrevistas realizadas.
“Es un llamado a la acción, a la solidaridad y a la justicia. Es un paso más en la construcción de un Hidalgo donde las mujeres puedan vivir libres de violencia, donde nuestros derechos sean respetados y donde la justicia sea una realidad, no un privilegio”, finalizó Meza Escorza.