Pachuca y Mineral de la Reforma acumulan 70 millones de pesos observados.
La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) presentó ante la Comisión Inspectora del Congreso local la segunda entrega de la Cuenta Pública 2024, correspondiente al proceso de revisión y fiscalización de los recursos públicos ejercidos durante ese periodo.
De acuerdo con el informe, la ASEH revisó 99 entidades, entre ellas los poderes Legislativo y Judicial, 26 organismos del sector paraestatal y autónomos, 37 municipios, 24 organismos descentralizados municipales y 10 auditorías de desempeño. En total se practicaron 205 auditorías, de las cuales 89 fueron financieras, 89 de cumplimiento, 17 de inversiones físicas y 10 de desempeño.
Sergio Baños bajo observación por gastos opacos en el parque vehicular municipal
La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) detectó que la administración del exalcalde Sergio Baños Rubio dejó un vacío millonario en las cuentas públicas 2024, que asciende a 47 millones 354 mil 428.33 pesos. Gran parte de los recursos del municipio carece de justificación, desde contratos opacos hasta gastos cotidianos que nunca fueron documentados ni supervisados, evidenciando un patrón de desorden y posible desvío de fondos.
Entre los rubros más señalados, la ASEH identificó 441 mil 988.17 pesos del contrato de combustible MPS-SA-AD-COMBUSTIBLE-MUNICIPIO-2024 que no pudieron acreditarse. No se presentaron bitácoras de recorridos ni oficios de comisión del personal, por lo que resulta imposible comprobar el destino real de la gasolina. Este incumplimiento revela la falta de control administrativo y supervisión sobre recursos esenciales del municipio.
A esto se suma otro monto de 50 mil 279.04 pesos, correspondiente al mantenimiento de vehículos oficiales, que tampoco fue debidamente comprobado. La administración no entregó solicitudes ni evidencia fotográfica de los trabajos realizados, dejando sin respaldo las reparaciones y revisiones realizadas a las unidades motoras del ayuntamiento. La ausencia de documentación convierte estos gastos en irreconocibles y posiblemente irregulares.
Además, la auditoría apunta que Gabriela Morales, secretaria de administración, conocía la situación y no garantizó la correcta supervisión de los recursos. Su inacción contribuyó a que los gastos quedaran sin respaldo ni control, poniendo en evidencia irregularidades y falta de transparencia dentro del manejo del erario municipal.
En conjunto, estos hallazgos muestran que incluso los recursos destinados a operaciones básicas del municipio fueron ejecutados sin control ni documentación. Desde el combustible hasta el mantenimiento de vehículos, los gastos permanecen sin acreditar, reforzando la imagen de desorden administrativo durante la gestión de Sergio Baños Rubio.
Como resultado, la Auditoría determinó observaciones de carácter económico por un monto de 211 millones 404 mil 902 pesos con 41 centavos, distribuidos en 24 millones 83 mil 575 pesos en entidades del sector paraestatal y organismos autónomos, 137 millones 961 mil 680 pesos en municipios y 49 millones 359 mil 646 pesos en organismos descentralizados municipales.
En el ámbito municipal, las mayores observaciones corresponden a Pachuca de Soto, con 47 millones 354 mil 428 pesos con 33 centavos, y Mineral de la Reforma, con 24 millones 788 mil 782 pesos con 80 centavos, seguidos de Zempoala, Zapotlán de Juárez y Huejutla de Reyes.
La ASEH precisó que dichos importes representan montos sujetos a justificación y aclaración, que no necesariamente implican perjuicios a la hacienda pública, y que las entidades fiscalizadas cuentan con un plazo de 30 días hábiles para presentar la documentación correspondiente.
El informe también indica que, como parte de las acciones preventivas, se reintegraron 829 mil 280 pesos con 83 centavos a la Hacienda Pública del Estado. Entre los principales conceptos observados se encuentran la falta de documentación justificativa y comprobatoria, el incumplimiento de la Ley de Ingresos y pagos improcedentes.


