Desmiente INE “victoria” de Sheinbaum en voto de Prisión Preventiva

Desmiente INE “victoria” de Sheinbaum en voto de Prisión Preventiva

El Instituto Nacional Electoral desmintió, a través de su plataforma Certeza INE, la presunta victoria de la coalición “Sigamos haciendo historia”, que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo.

El organismo electoral informó que es falso que los resultados de la votación de las personas en prisión preventiva hayan sido publicados.

Aunque el proceso para ejercer su derecho se llevó a cabo del seis al 20 de mayo, estos votos se encuentran bajo el resguardo de los Consejos Distritales del INE en sobres cerrados.

De acuerdo con el INE, el conteo de estos sufragios se realizará al término de la Jornada Electoral del dos de junio.

El INE recibió los sufragios de 26 mil 569 personas inscritas en el Voto de Personas en Prisión Preventiva (VPPP) y de tres mil 445 del Voto Anticipado (VA), modalidades que se llevaron a cabo en elecciones concurrentes, por primera vez en la historia comicial del país, con la inclusión de las 32 entidades federativas.

En el contexto del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, del 6 al 20 de mayo pasados, se efectuaron ambos ejercicios electorales, con los que el Instituto buscó maximizar y garantizar los derechos político-electorales de grupos específicos de la ciudadanía mexicana en situación de vulnerabilidad.

Respecto del reporte general de la votación del VPPP, se informa que, de las 30 mil 947 personas con posibilidad de sufragio en las prisiones federales y estatales del país, 26 mil 569 (el 85.85%) ejercieron este derecho, en virtud de que no cuentan con sentencia de autoridad judicial.

Fue así que dos mil 203 mujeres y 24 mil 366 hombres emitieron su sufragio en 214 centros penitenciarios ubicados en 31 entidades del país (con excepción de Yucatán), siendo ocho las entidades las que obtuvieron porcentajes de participación superiores a los 90 puntos: Durango, con 94 %; Estado de México y Oaxaca, con 93 %; Jalisco, con 92 %; Coahuila, Nayarit y Quintana Roo, con 91 %, y Tlaxcala, con 90 %.

La plataforma Certeza es una iniciativa multidisciplinaria del INE, que tiene como objetivo combatir la desinformación en redes sociales durante los procesos electorales.

Opera mediante el monitoreo en redes y medios tradicionales para detectar las noticias falsas y contrarrestarlas con evidencia producto del despliegue en campo del Instituto.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *