De madrugada, Morena aprueba reforma al Amparo con retroactividad “disfrazada”.

De madrugada, Morena aprueba reforma al Amparo con retroactividad “disfrazada”.

Transitorio, “más manoseado que moneda en un camión”.

Tras un intenso debate que se prolongó por 14 horas, la Cámara de Diputados aprobó en la madrugada, a las cuatro de la mañana, de este miércoles, la reforma a la Ley de Amparo, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La iniciativa fue avalada con 322 votos a favor, 127 en contra y tres abstenciones.

Durante la discusión en el Pleno, el diputado Hugo Eric Flores (Morena) presentó una reserva que reavivó la polémica: planteó que la nueva legislación se aplique a las etapas pendientes de los juicios de amparo en curso, aunque no a los ya concluidos.

“No implica aplicación retroactiva ni afecta derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras. Es derecho procesal puro”, sostuvo Flores, retomando la propuesta que el ministro en retiro Arturo Zaldívar formuló el 3 de octubre en Palacio Nacional.

📍 Oposición denuncia “retroactividad disfrazada”

La bancada opositora advirtió que el cambio abre la puerta a la aplicación retroactiva de la ley.

  • Rubén Moreira (PRI) calificó la reserva como “una trampa para hacer retroactiva la ley” y acusó que Morena intentó “pasarla a las cuatro de la mañana, cuando nadie los ve”.
  • Paulina Rubio (PAN) ironizó que el transitorio “estaba más manoseado que una moneda en un camión” y responsabilizó directamente a Sheinbaum de impulsar la modificación.

📌 Antecedentes y reacción política

La reforma a la Ley de Amparo ha generado fuerte resistencia en sectores académicos, organizaciones civiles y partidos de oposición, que acusan al oficialismo de debilitar uno de los mecanismos históricos de defensa de los derechos ciudadanos frente al poder público.

El coordinador panista Elías Lixa afirmó que con esta reforma “¡destruyen el amparo aplastando el derecho de las comunidades más débiles!”, evocando al yucateco Manuel Crescencio Rejón, creador del juicio de amparo.

“Las declaraciones de derechos nada valen si no existe un poder que los haga respetar”, recordó citando a Rejón.

En redes sociales, Moreira advirtió que se trata de una reforma “inconstitucional” y un “retroceso de casi dos siglos en la defensa de los derechos y libertades”, mientras Lixa denunció que Morena “deja en desamparo a las familias mexicanas frente a los abusos del gobierno”.

La reforma será turnada al Senado de la República, donde continuará su discusión en medio de un creciente debate jurídico y político.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *