Congresos locales buscan más recursos para Zonas Metropolitanas.

Congresos locales buscan más recursos para Zonas Metropolitanas.

Municipios hidalguenses resultarán beneficiados con proyectos nacionales e internacionales, aseguran.

Para dar un acompañamiento a los proyectos nacionales que favorecerán a las Zonas Metropolitanas, es necesario ampliar la visión en materia de desarrollo integral y buscar más recursos públicos para dar atención a temas prioritarios, afirmó la presidenta de la Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos, Hilda Miranda Miranda.

Con el encuentro que sostuvieron representantes de  Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México en el foro parlamentario de la Ley de Coordinación Metropolitana, uno de los puntos abordados fue la creación de una agenda de trabajo que traiga consigo beneficios a mediano y largo plazo.

De igual manera, la diputada hidalguense propuso dar paso a mesas de trabajo en el ámbito federal y local y se realicen en el territorio estatal a fin de escuchar las problemáticas que tienen los municipios por adherirse a las Zonas Metropolitanas.

La legisladora morenista señaló que gracias al Primer Encuentro de las Megalópolis celebrado el 9 de diciembre del año pasado, propusimos 16 municipios hidalguenses para que formen parte de las Zonas Metropolitanas ya existentes.

La intención de esta incorporación recalcó, es permitir que aquellas demarcaciones con potencial resulten beneficiadas con los proyectos nacionales e internacionales que anunció la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, es el caso de la Economía Circular en Tula.

Los municipios que serían considerados en la integración son: Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Zapotlán de Juárez, Tepeapulco, Zempoala, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río de Ocampo, Tula de Allende, Apan, Tulancingo, Ajacuba, San Agustín Tlaxiaca, Emiliano Zapata y Tlanalapa.

Con la suma de esfuerzos de las Cámaras de Diputados, Senadores, y de los Congresos de la CDMX, Edomex e Hidalgo se buscará dar continuidad a gestiones en distintos rubros como seguridad así como movilidad y transporte, puesto que, en la mayoría de los casos se carece de un presupuesto destinado a los estudios financieros y técnicos que permitan a las dependencias aterrizar proyectos determinados.

Por esta razón, con la Ley de Desarrollo Metropolitano federal, entidades como Hidalgo tendrían acceso a fondos especiales por destinarse a las necesidades que tenga cada una de las Zonas Metropolitanas.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos Hilda Miranda sostuvo que la integración de los 16 municipios ya mencionados traerá consigo beneficios directos a través de obras y proyectos nacionales como es el AIFA, el tren ferroviario México- Querétaro, entre otros más que serán aterrizados en este sexenio.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *