Con 4 años de retraso, aprueban la “Vacuna Patria”.

Con 4 años de retraso, aprueban la “Vacuna Patria”.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que entregó la autorización para el “uso de emergencia” a la vacuna Patria contra la COVID-19 del Laboratorio Avimex S.A. de C.V.

Lo anterior, señaló la dependencia, es resultado “del riguroso análisis técnico realizado por nuestro personal especializado, así como de la evaluación del desempeño clínico de la vacuna en la sesión del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) realizada el pasado 26 de enero, la cual fue de carácter público y cuya resolución fue favorable de manera unánime”.

El equipo multidisciplinario de dictamen confirmó que la vacuna mexicana Patria contra COVID-19 del laboratorio Avimex cumple los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia, conforme a datos presentados en el expediente técnico ante esta comisión y permite su uso en las instituciones públicas que conforman el sector Salud, dijo la Cofepris.

Como señala el Decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, las autorizaciones emitidas por Cofepris que se encuentren vigentes conservarán su validez en la medida que dichos medicamentos e insumos sean necesarios para dar continuidad a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de COVID-19 en México, así como para el plan de gestión a largo plazo establecido por la Secretaría de Salud.

La Cofepris detalló que las autorizaciones que expide Cofepris son reconocidas por más de 20 países de América Latina y el Caribe, lo que facilitará el acceso a esta vacuna sin requerir nuevas evaluaciones.

Este reconocimiento internacional resalta la rigurosidad y experiencia de Cofepris como agencia reguladora de nivel 4, equiparable a otras agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) por sus siglas en inglés y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

La comisión exhortó a la población a evitar la administración indiscriminada de cualquier vacuna contra COVID-19, ya que es fundamental considerar el riesgo-beneficio de cada dosis.

Las vacunas incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 son gratuitas y universales.

La Cofepris subrayó que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica y con un seguimiento especializado para prevenir posibles riesgos para la salud.

En abril de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el inicio de investigaciones para diseñar una vacuna mexicana contra el virus de la COVID 19, para ma cuál se destinarían poco más de 180 millones de pesos.

“Tiene todo el apoyo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el equipo de investigación. Acabamos de autorizar 180 millones de pesos para apoyar la investigación”, dijo en su conferencia ‘mañanera’.

“Patria”, fue el nombre que eligió López Obrador, en referencia al célebre poema del escritor zacatecano Ramón López-Velarde Berumen.

Fue el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que coordinó la investigación y desarrollo, llevados a cabo por el laboratorio privado Avimex, hace poco más de cuatro años.

Luego de la conclusión de las dos olas más mortales de la enfermedad, la vacuna mexicana está lista.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *