Columna invitada 

Columna invitada 

Divagando

La tormenta de las elecciones 

Erick Vera Olivares 

Una vez pasada la tormenta de las elecciones donde hubo un triunfo contundente de Morena, me llamó la atención declaraciones que se hicieron entre los candidatos a Senadores en los cuales participaron 5 candidatos; 4 mujeres y un hombre, en particular donde hubo ataque frontal entre PRI Carolina Viggiano y MC Adriana Flores y al analizar una entrevista de la excandidata, se da notar que su campaña fue hecha con un objetivo ir contra el PRI y su excandidata Carolina es decir una revancha ya que se olvidó que el puntero era Morena, dentro de sus declaraciones y en una soberbia total, no encuentro otro adjetivo, dice que ella se llevó los 101,000 votos que se fueron del PRI de Carolina.

Pero al revisar y analizar el Prep del INE con 94.60% de contabilización de actas los números arrojados nos hacen ver ciertas consideraciones que contradicen su decir, en primera porque el voto promedio en las senadurías a nivel nacional fue 10.94% de MC y en Hidalgo ella llegó al 8.99% con 133,039 por debajo del comportamiento nacional donde obtuvo 6,033,229 votos su partido, al igual hace menos los votos que tuvieron sus adversarios; el Verde con Yareli Melo de 118,819 con un porcentaje  del 8.03%, a Damián Sosa que tuvo 158,328 con un 10.70% y cuando los votos nulos llegaron a 74,848 con un 5.06%, porcentaje que casi la alcanza, aunado que los excandidatos tienen origen priista menos  Sandra Simey que ganó la Senaduría con el 46.7% de la votación.

Siguiendo el análisis, comenta que ella creció el voto de MC, pero en la misma medida lo hizo crecer el Verde  ya que su partido obtuvo en 2018; 32,351 votos, PT tenía 44,697 y MC 22,046 datos que siguen sin probar que ella se llevó ese voto que según sus palabras arrebató a la vieja política.

Dándole seguimiento a la entrevista, no habla bien de ningún jefe o jefa que tuvo durante esos 20 años de ser priísta en los cuales no dijo nada hasta que los caciques no le dieron su bendición para la posición que buscaba, de lo cual deja muchas interrogantes y no es justa con los demás candidatos de su partido que con menos recursos que ella hicieron un buen papel y todos llevaron su trabajo y capital político para que ella pudiera alcanzar sus votos.

No puedes llevar un proyecto social o político  a base de frases, sonrisas y rencor sin un proyecto ya que habló más de terceros de lo que sería su propio proyecto, pero algo positivo si dejó la elección de este año,  es que hubo mayor participación tanto en el voto como en las candidaturas representadas por mujeres como nunca en la historia de México que nos llevó a tener hoy por primera vez  una presidenta de la República electa. Terminaría parafraseando a Hermann Hesse “Cuando odias a una persona, odias algo de ella que forma parte de ti mismo. Lo que no forma parte de nosotros no nos molesta”. Pero bueno sigamos divagando hasta llegar a nuestro sitio.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *